Qué es una acordytura

🎹 ¿Qué es una acordytura? Acordytura es un término que he creado para referirme a las «partituras» que están pensadas para tocar al piano una base de acompañamiento en acordes sobre la cual puedes cantar encima.
🎹 Pero no sólo los acordes: en las acordyturas de Inpartytura no sólo están escritos los acordes de la canción. A continuación te detallo toda la información que contienen y todas sus ventajas.
🎶 ¡DESCARGA TU PRIMERA ACORDYTURA AHORA! 🎶Acordytura: pulso, compás y acordes
La función principal del piano en las canciones pop es tocar un acompañamiento que sirve para marcar el pulso, definir el compás y desplegar la armonía (los acordes).

🎹 Pulso y compás: el piano, al igual que la batería, ayuda a marcar el pulso de la canción para que la voz cante a tiempo y no se pierda. Éstos instrumentos suelen dar mayor énfasis a algunas partes del compás. Por ejemplo, es muy habitual que la batería acentúe el segundo y cuarto pulso de un compás de cuatro por cuatro.
🎹 Acordes (armonía): el teclado al tocar, fundamentalmente, los acordes de la canción ayuda al solista a cantar en el tono de tema para que no desafine.
Cómo te ayudan las acordyturas
Por eso, si quieres tocar un acompañamiento en acordes en el piano para poder cantar sobre él, es importante:
✔️ Compás: que identifiques cuál es el compás que usa la canción. Lo habitual es que los temas pop estén en 4/4 (compás de cuatro pulsos).
✔️ Tempo: que tengas claro cuál es tempo del tema.
✔️ Pulso: que sepas marcar el pulso e identificar dónde está el primer golpe del compás. ¿Por qué? Porque el piano toca un acorde nuevo, casi siempre, al inicio de éste. Si no cambias el acorde en el momento justo, el cantante seguramente desafinará y, además, el piano sonará a rayos.
🎹 En la acordytura siempre tienes anotado el tempo, el compás y también las barras de compás para que localices cuándo comienza cada uno.


✔️ Ritmo armónico: no sólo debes conocer dónde está la primera parte del compás, sino que también debes aprender a contar y marcar, al ritmo de la música, el resto de pulsos (2, 3 y 4). ¿Por qué? Porque puede que la canción te exija que el acorde no se mantenga todo el compás.
🎹 En la acordytura los acordes se ponen encima de la letra y la posición en la que están colocados indica cuándo tienes que tocarlos. Además, si dentro de un compás hay más de un acorde, concreto en qué pulso exacto tienes que hacer sonar cada uno.
En el siguiente ejemplo, el acorde de Abmaj7 suena los dos primeros pulsos, en el tercero suena Fm y en el cuarto tocan el piano (y el resto de instrumentos) el acorde de Gm (Sol menor).
*En esta acordytura están resaltadas determinadas sílabas en color verde porque el solista las enfatiza. Si vas a cantar la canción debes tenerlo muy en cuenta.
Más información en tus acordyturas
✔️ El comienzo de una frase del verso o del estribillo no siempre coincide con el inicio del compás. Por ejemplo, puede pasar que:
🎤 Que la voz se retrase: es decir que el solista empiece a cantar un verso justo después del primer golpe del compás.
🎹 En la acoryditura si el piano toca el acorde y después entra el cantante, la letra siempre estará un poco más a la derecha que el acorde. Fíjate en el siguiente ejemplo: en los tres primeros versos entra primero el piano y después la voz. Sin embargo, en el cuarto verso ambos suenan al mismo tiempo.


🎤 Que la voz se adelante: es frecuente que el inicio de una frase que interpreta el cantante, no comience coincidiendo con el primer pulso, sino que se anticipe y empiece en la parte débil de compás anterior (anacrusa).
🎹 En la acordytura se marca con una línea curva negra (ligadura de expresión) que el comienzo de la frase es en el compás anterior. En el ejemplo que tienes justo aquí, el cuarto verso de la estrofa se escucha desde el tercer compás.
✔️ Es muy habitual en las canciones pop el uso de síncopas. La síncopa obliga a tocar/cantar con mayor énfasis una nota colocada en la parte débil y prolongarla hasta una parte fuerte del compás. Este recurso modifica la acentuación y rompe la regularidad rítmica.
Esa nota que suena «más fuerte», o que tiene mayor protagonismo, coincide con las sílaba que va acentuada.
🎹 En la acordytura se marcan las síncopas que suenan desde el final de un compás hasta el inicio del siguiente. Con una línea curva morada (ligadura de unión) se indica que la sílaba comienza en la parte débil del compás y se prolonga hasta la parte fuerte del siguiente.

Los acordes de las acordyturas
🎹 En la acorytura tienes anotados, por supuesto, los acordes de la canción, pero es que ésta, además, incluye un resumen en el que te explico los movimientos armónicos más interesantes que hace el tema.

Descarga ahora Gratis tu primera ACORDYTURA (incluye los ACORDES PARA PIANO)
Otros artículos relacionados con acordyturas