Acordes en el piano

¿Te gustaría aprender todo sobre los acordes musicales para poder componer tus propias canciones o para tocar los temas que te gustan al piano? 👇🏿
Qué es un acorde musical
🎹 Cuando te encuentras con un conocido, lo normal es que uno de los dos salude primero, y a continuación responda el otro. Pero seguro que alguna vez también te ha pasado que has visto a alguien por la calle y os habéis saludado al mismo tiempo, como si estuvierais sincronizados.
🎹 Con las notas pasa algo similar: puede sonar una y después otra, o pueden interpretarse dos (o más) simultáneamente. Cuando sucede ésto último decimos que está sonando un acorde.
🎹 Entonces, ¿qué es un acorde en música?: el sonido simultáneo de dos o más notas.

Acordes musicales: cómo se forman

🎹 Ahora quizás te estés preguntando, si un acorde es tocar dos o más notas al mismo tiempo, para formarlo, ¿con hacer que se escuchen los sonidos que queramos es suficiente?
Así, sí estás tocando un acorde, pero, probablemente, no “va a sonar bien” y, quizás, “no se adapte” al estilo musical que vas a interpretar La construcción de un acorde musical sigue unas reglas sencillas, que debes tener presentes.
🎹 Aprende a formar acordes con Inparty State, el rascacielos de Inpartytura. Éste te va ayudar a saber qué notas que componen el acorde.
De momento, ten en cuenta que…
🏆 En cada planta del Inparty State vive una nota musical: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re… En la primera reside la nota Do, en la segunda el Re etc.
🏆 Puedes moverte de una planta a otra en el ascensor, en sentido ascendente y descendente.
🏆 El ascensor del Inparty State se para en algunas plantas: si el acorde tiene tres notas, debes saber que tendrás que hacer dos paradas: una en la segunda nota del acorde y otra en la tercera.
En las siguientes líneas voy a desvelarte los trucos principales que no debes perder de vista para saber en qué piso debe pararse el ascensor. Es decir, te doy las claves para que puedas determinar qué notas son las que forman el acorde.
Cómo se forman los acordes triada
🎹 Acordes de tres notas: a los acordes que están formados por tres notas diferentes se les denomina acordes triada. Son los primeros que debes aprender.
🎹 Para construirlos tienes que hacer y tener en cuenta lo siguiente:
✅ Móntate en el ascensor. En este ejemplo, éste está parado en la primera planta.
✅ La planta de la que parte el ascensor determina cuál es «la primera nota del acorde» y cómo se llama éste. Si te montas en el primer piso, esa primera nota es el Do y el acorde que se va llamar acorde de Do.
✅ A por la segunda nota del acorde: ya que estás metido en el ascensor haz el siguiente recorrido: piso uno (Do), piso dos (Re) y piso tres (Mi). Cuando llegues al tercero (Mi), el ascensor se para.
✅ A por la tercera nota del acorde: Repite el mismo proceso, y desde el Mi asciende sube hasta el Sol: Mi (1), Fa (2) y Sol (3).
🎹 Ya lo tienes. El acorde de Do está compuesto por las notas Do (que es la que da nombre al acorde), por el Mi y el Sol.
¿Fácil, verdad?
En resumen, estos son los puntos que siempre debes recordar si quieres construir acordes de triada:
✅ Saber cómo se llama el acorde, ya que el nombre te indica en qué planta debes iniciar el recorrido y cuál va ser su primera nota. En este caso, si el acorde es el de Do, debes montarte en el ascensor en el piso Do.
✅ A esa primera nota que da nombre al acorde (Do) se le denomina la nota fundamental del acorde.
✅ La clave para construir correctamente acordes es no perder de vista que éstos están compuestos por superposición de terceras. Siempre debes seguir el procedimiento anterior: partiendo de la nota fundamental (DO) cuentas una tercera (tres notas/tres pisos). Cuando llegues a la segunda nota del acorde repites la operación.

Construir un acorde: ejemplo

🎹 Ejercicio: para afianzar lo que te he explicado hasta ahora quiero que hagas conmigo el siguiente ejercicio: construir un acorde, concretamente el de Sol.
🎹 Contesta a las preguntas y sigue los pasos que te indico:
✅ ¿Cómo se llama el acorde? Sol.
✅ ¿Sol es la nota fundamental? Eso es, es la que da nombre al acorde.
✅ Si el Sol es la primera nota (nota fundamental), ¿te debes situar en la planta que indica Sol? Exacto.
✅ Si cuentas una tercera desde Sol, ¿en qué nota debes pararte? En el Sí. Empiezas en el Sol (1), sigues al La (2) y llegas hasta el Si (3).
✅ Si asciendes otra tercera desde el Si ¿en qué nota debes pararte? En el Re [Si (1), Do (2) y Re (3)].
🎹 Solución: ¿cuáles son, entonces, las notas que forman el acorde de Sol? Sol, Si y Re. 👌🏽
La nota fundamental del acorde
🎹 ¿Qué debes saber sobre la nota fundamental del acorde?
1️⃣ La primera: la nota fundamental, como te he comentado más arriba, es «la primera del acorde».
2️⃣ ¿Por qué es tan importante? La nota fundamental «es fundamental porque…» es el sonido que da nombre al acorde y porque a partir de ella se construye éste.
3️⃣ Las demás dependen de la nota fundamental, ya que ésta sirve de referencia para denominar al resto de sonidos de el acorde. ¿Por qué?
- Recuerda que hemos dicho que, el acorde de Sol está formado por las notas Sol, Si y Re. Pues a la segunda nota (Si), como está «a tres pisos» de la fundamental (Sol), se le denomina la tercera del acorde.
- Y a la tercera nota (Re), como está a cinco pisos del Sol, se le llama la quinta del acorde.
Es fácil de memorizar: sólo tienes que saber cuál es la fundamental y desde ahí se cuentan los pasos que hay desde ésta hasta las demás notas del acorde [de Sol a Si (3) y de Sol a Re (5)].

Quiero decirte algo antes de continuar

🏆 Enhorabuena: si has llegado hasta aquí, te puedo decir que ya has aprendido el principio fundamental que necesitas conocer para empezar a construir acordes: superponer terceras.
🏆 No te conformes: si sigues leyendo este artículo (y otros que próximamente publicaré) acabarás siendo como aquél que mira el código fuente de Matrix y sin darse cuenta ve todo lo que hay detrás. Sabrás los conceptos básicos que necesitas para identificar un acorde o construirlo tú sólo desde cero.
Usa el semitono para formar acordes al piano
🎹 En El Inparty State no todas las plantas son iguales de altas. Realmente, todos los pisos disponen de entreplanta, excepto el tercero y el séptimo.
🎹 Por tanto, tienes que recorrer menos distancia para subir desde la tercera a la cuarta planta y desde la séptima a la octava.
🎹 ¿Por qué? El edificio está así construido porque la distancia que existe entre nota y nota no siempre es la misma.

Cómo saber qué distancia existe entre las notas ayudándote de Inparty State

Inparty State es un piano
🎹 Para saber cuál es la distancia que existe entre nota y nota imagina que El Inparty State es un teclado colocado en posición vertical.
🎹 Pisos y entreplantas: piensa que los pisos son las teclas blancas del piano, y las entreplantas las teclas negras.
🎹 La distancia más pequeña es la que existe entre un piso y su entreplanta (fíjate en la imagen). En el piano dirías que la distancia más corta es la que hay entre una tecla blanca y la tecla negra más próxima a ella.
🎹 El semitono: a esa distancia mínima entre nota y nota (“entre tecla y tecla”) en música se le denomina semitono.
🎹 También hay un semitono entre una tecla negra y la tecla blanca más cercana (o lo que es lo mismo, entre una entreplanta y el piso ubicado encima de ésta).
Entre las teclas blancas del piano casi siempre hay dos semitonos
🎹 1+1: si hay un semitono entre una tecla blanca y una negra; y también entre una negra a una blanca, entonces, entre dos teclas blancas hay dos semitonos.
🎹 Por ejemplo, desde la tecla blanca Do a la tecla blanca Re. Aquí tienes que hacer dos movimientos: subir desde el piso 1 (Do) a la entreplanta 1, y de la entreplanta 1 llegar al piso 2 (Re).
🎹 1 tono= dos semitonos. Un semitono es subir «media planta». Si subes dos semitonos estás ascendiendo una planta entera. Pues bien en música paso algo parecido, porque dos semitonos equivalen a un tono.

Pero no entre todas las teclas blancas del piano hay dos semitonos

🎹 Excepciones: pero entre todas las teclas blancas del piano no siempre existe siempre una distancia de dos semitonos.
🎹 A veces sólo un semitono: entre la tercera y cuarta planta y entre la séptima y la octava sólo hay un semitono. Por eso en el edificio el piso Mi y el Si son menos altos.
🎹 ¿Y por qué me cuentas todo esto estarás pensando? Pues porque el semitono va ser “la unidad de medida básica” perfecta para construir el acorde que quieras al piano. Si sabes contar semitonos puedes construir cualquier acorde. Ahora verás por qué.
Tipos de acordes
🎹 Existen diferentes tipos de acordes. Dentro de los que están formados por tres notas (acordes triada) debes distinguir:
✅ Los acordes mayores.
✅ Los acordes menores.
✅ Los acordes aumentados.
✅ Los acordes disminuidos.
🎹 Si estás empezando te recomiendo que comiences aprendiendo al piano los acordes más básicos, que son los acordes mayores y los acordes menores.
🎹 Y ¿cómo puedes saber si un acorde es mayor, menor, aumentado o disminuido? Realmente es muy sencillo. En función de la distancia que exista entre las notas que componen el acorde, es decir dependiendo del número de semitonos que haya entre la nota fundamental y la tercera, y desde la tercera a la quinta del acorde.

Acordes menores
🎹 3+4: los acordes menores son aquellos que entre la fundamental y la tercera del acorde hay tres semitonos, mientras que entre la tercera y la quinta, cuatro. Se invierte el orden respecto a los acordes mayores.

Otros tipos de acordes: acordes cuatriada

🎹 Acordes de cuatro notas: los acordes pueden estar formados por más de tres sonidos diferentes. Los acordes cuatriada concretamente están compuestos por cuatro notas distintas.
🎹 Los acordes cuatriada más comunes son los acordes de séptima.
Los acordes de séptima
🎹 Los acordes de séptima están formados por cuatro sonidos que se superponen por terceras. Lo que se hace es añadir, a partir de la quinta del acorde, una cuarta nota, contando, nuevamente de tres en tres.
🎹 El acorde de Sol con séptima se construiría de la siguiente manera:
✅ Sol: es la nota fundamental.
✅ Si: es la tercera del acorde: cuentas desde Sol tres notas (Sol (1), La (2) y Si (3)].
✅ Re: es la quinta del acorde: partes desde Sí y cuentas tres sonidos nuevamente: Si (1), Do (2) y Re (3)].
✅ Fa: es la séptima del acorde: partes desde Re y repites el proceso: Re (1), Mi (2) y Fa (3)].
🎹 Existen distintos tipos de acordes de séptima. Cada uno de ellos tiene un número de semitonos diferente entre las notas que lo componen.

Los acordes y sus inversiones

🎹 Por terceras + la nota fundamental es la más grave: para acabar quiero que tengas en cuenta que los acordes pueden estar escritos como los has aprendido hasta aquí. Es decir, de manera que las notas estén ordenadas por terceras. En ese caso, la nota fundamental es el sonido más grave (el que está representado más abajo enel pentagrama).
🎹 Por ejemplo: que el compositor indique Sol, Si y Re como se muestra en la imagen. En este caso, el Sol es la nota más grave.
Pero esto no siempre sucede y frecuentemente la nota que está más abajo de todas en el pentagrama puede que no sea la fundamental.
🎹 Siguiendo con el ejemplo anterior, se pueden dar las siguientes situaciones:
0️⃣ Estado fundamental: que el acorde esté representando siguiendo el orden que has aprendido hasta aquí, es decir, ordenado por terceras y con la nota fundamental (Sol) en el bajo. En este caso, se dice que el acorde está escrito en estado fundamental.
1️⃣ Primera inversión: que la tercera (Si) sea la nota más grave. Entonces, se dice que el acorde está escrito en primera inversión.
2️⃣ Segunda inversión: que la quinta (Re) sea la nota más grave. En cuyo supuesto se concluye que el acorde está en segunda inversión.
🎹 Los acordes en primera y segunda inversión están compuestos por los mismos sonidos que el acorde en estado fundamental (Sol, Si y Re), sólo que en ambos supuestos, la nota «que está más abajo» no es la fundamental (Sol).
🎹 Si quieres componer una canción o una pieza no utilices siempre los acordes en estado fundamental. Cambiar la disposición de las notas te abre un mundo de nuevas posibilidades.

Otros artículos relacionados con los acordes en el piano