Las Figuras Musicales

Si quieres aprender a tocar el piano, es el momento de que tomes acción y aprendas a leer partituras de una vez. Para conseguirlo tienes que saber:
1️⃣ Cómo se llaman las notas escritas en el pentagrama.
2️⃣ Dónde debes tocar en el piano las notas representadas en la partitura.
3️⃣ Cuánto tiempo se tiene que escuchar cada nota. Y eso es lo que te explico en este artículo.
🎹 Reto + Ebook: cuando termines de leer el post, no olvides hacer el siguiente reto sobre las figuras musicales. Comprueba todo lo que has aprendido y además llévate un Ebook resumen gratis. Los pianistas inconformistas siempre acaban consiguiendo un porcentaje superior al 75%, ¿te animas? 👇
🎶 ¡QUIERO HACER EL RETO YA! 🎶El pulso musical
🏠 Imagina que tu mejor amigo te dice que se ha comprado una casa nueva, y que le encanta porque tiene una terraza muy grande. Entonces, tú le preguntas: «¿Cuánto mide de ancho?» Él te responde: «diez metros».
🏠 Con esta información te haces una idea de cómo es la terraza de ancha: gracias a que existe una unidad de medida que sirve pare determinar la distancia entre un punto a otro (en este caso, el metro).
Los músicos, ¿qué unidad de medida usan?
⌛ La música se desarrolla en el tiempo. La canción que escuchas en Spotify dura, por ejemplo, tres minutos y medio.
🥁 Sin embargo, la unidad de medida de la música no son las horas, los minutos o los segundos, sino el pulso musical.

Qué es el pulso musical

👏 Marcar el pulso cuando escuchas una canción: todo el mundo cuando va a un concierto y da palmas al ritmo de la música, está marcando el pulso de la canción sin darse cuenta. El pulso son esos golpes que se repiten de forma regular en el tiempo.
🥁 Qué es el pulso musical: de momento, quédate con que el pulso musical, como unidad de medida, lo que determina es el número de golpes regulares por minuto. Si el pulso es igual a 60, supone que debes marcar 60 golpes en un minuto. Si es a 120, el doble.
Y te estarás preguntando, ¿y si yo quiero aprender las figuras musicales para que me cuentas todo este rollo? Sigue leyendo y lo entenderás.
💖 Si te mides las pulsaciones del corazón y tienes 60 por minuto estarás tranquilo, en reposo. Sin embargo, con 120 pm te notarás más acelerado.
💖 El ritmo cardiaco es más rápido, en éste último caso, porque hay un mayor número de latidos por minuto. O dicho de otra forma, entre pulsación y pulsación pasa menos tiempo.
En música sucede lo mismo:
🥁 Si el pulso musical es más lento, cada golpe tiene que durar más tiempo. Eso se traduce en que la música «es más tranquila.»
🥁 Si el pulso musical es más rápido, cada golpe durará menos tiempo. Esto se traduce en que la música es «más movida.»

El acento musical

🌎 En el planeta conviven muchas personas y éstas se organizan en grupos: la familia, los amigos… En una canción los pulsos, al igual que las personas, se agrupan.
🎵 Compás: un conjunto de pulsos forman un compás.
🎵 Tipos de compases: existen compases de dos, de tres, de cuatro pulsos… Los compases se separan, unos de otros, con la barra de compás.
🎵 No todos los pulsos tienen la misma importancia. Salvo que el compositor indique otra cosa, el primer pulso siempre tiene «más peso/más fuerza» que los demás pulsos del mismo compás.
Sucede como con la acentuación de las palabras: dentro de éstas siempre hay una sílaba con mayor protagonismo.
🎵 Quédate, de momento, con los de cuatro pulsos: aunque quiero que sepas que existen compases compuestos por diferente número de pulsos, por ahora céntrate en los compases de cuatro. Éstos te van a ayudar a entender las figuras musicales.
Cuáles son las 7 figuras musicales y cómo se llaman
🎵 Las 7 figuras musicales son: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa (fíjate en la imagen).

🎵 ¿En qué se diferencian? Como te voy a explicar a continuación, la diferencia entre una figura musical y otra radica en el tiempo que dura, o sea, en el número de pulsos que la nota debe seguir escuchándose.
Cabeza, plica y corchete de las figuras musicales

Antes de ver cuánto dura cada figura musical quiero que analices de qué elementos se componen cada una de ellas.
1️⃣ Cabeza: es el «círculo». A veces «está relleno» y otras veces en blanco.
2️⃣ Plica: la «raya» vertical.
3️⃣ Corchete: es trazo que sale desde la parte superior de la plica hacia un lateral.
Ejemplos:
✅ La figura de redonda: solamente tiene la cabeza (y está hueca 😁).
✅ La figura de blanca: se dibuja con la cabeza también sin relleno, y además lleva la plica (no tiene corchete).
✅ La figura de negra: se compone de la cabeza, ahora rellena, y además de la plica (no tiene corchete).
✅ La figura de corchea: se representa igual que le negra, pero añadiéndole un corchete («que es como una bandera»).
Cuánto tiempo dura una negra
Para aprender las figuras musicales quiero que tomes como referencia un compás de cuatro pulsos, en el que tienes que dar (y mantener) una sola nota en cada golpe.
La partitura sería como la que ves en la imagen:
✅ La figura de negra ocupa un pulso completo.
✅ Se trata de un compás de cuatro pulsos de negra (porque en cada pulso cabe como máximo una negra).

Qué indican las figuras musicales

Siguiendo con el ejemplo anterior:
✅ ¿Cuándo se utiliza la figura musical de blanca? Si en lugar de tocar una nota por pulso el compositor quiere que interpretes (y mantengas) una nota durante dos golpes: éste tendrá que escribir una blanca.
✅ ¿Cuándo se utiliza la figura musical de redonda? Si en lugar de tocar una nota por pulso el compositor quiere que interpretes (y mantengas) una nota durante cuatro golpes: éste tendrá que escribir una redonda.
Duración del las figuras musicales
Sigue tomando como referencia para saber la duración de las notas la figura de negra. Ésta está representada en la imagen dentro de un cuadrado amarillo.
✅ Negras vs. blancas. Justo encima de la negra está dibujada la blanca. Un rectángulo verde ocupa el doble de ancho que uno amarillo, porque la blanca (verde) dura el doble que la negra (amarillo).
¿Qué implica esto? Que «en el tiempo que se tocan dos negras sólo podemos hacer sonar una blanca.»
Si sigues subiendo por la imagen sucede lo mismo.
✅ Blancas vs. redondas. Encima de la blanca está representada la redonda. El rectángulo rojo ocupa el doble de ancho que uno verde, porque la redonda (roja) dura el doble que la blanca (verde). También puedes pensarlo al revés: la blanca dura la mitad que una redonda.
Si te ubicas de nuevo en la figura de negra, y te mueves hacia abajo ocurre lo contrario:
✅ Negra vs. corchea. La corchea dura la mitad que una negra.
✅ Corchea y semicorchea. La semicorchea dura la mitad que una corchea.
Por ahora vamos a dejar a un lado la fusa y la semifusa, quiero que te familiarices con la redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea.
En resumen, si te colocas en la redonda y vas bajando, la figura inferior siempre dura la mitad.

En la imagen he representado que la negra dura un pulso, que es lo que hemos visto en diapositivas anteriores. Sin embargo, quiero que tengas en cuenta que esto no siempre es así, lo realmente importante es cuanto dura una figura en relación a las otras.

🏆 El reto es que aprendas cuánto tiempo debe escucharse una nota. Por ejemplo, si te pregunto: ¿cuántos pulsos dura una redonda en un compás de cuatro pulsos de negra? Cuatro. La nota se deberá escuchar durante cuatro pulsos.
🏆 Y otro reto es que aprendas la equivalencia de las figuras musicales. Por ejemplo, si te pregunto: ¿duran lo mismo una redonda que cuatro negras? Sí, y en un compás de cuatro pulsos de negra, podemos escribir una redonda o cuatro negras.
🏆 A continuación voy hacer un ejercicio contigo de equivalencias rítmicas. Para que te sea más fácil, nuevamente, toma como referencia la figura de negra. Ayúdate de la siguiente imagen y de la anterior diapositiva, y no pierdas de vista que:
✅ 1 redonda: igual a cuatro negras.
✅ 1 blanca: igual dos negras.
✅ 1 corchea: igual a media negra.
✅ 1 semicorchea: igual a un cuarto de negra.
Ejercicios de equivalencias de figuras musicales
🏆 Ejercicio: ¿una blanca es igual a una negra + dos corcheas? (tienes la pregunta resuelta en la pizarra, no la pierdas de vista).
1️⃣ Importante: pasa todas las figuras a valor de negra.
La blanca. La blanca es igual a dos negras, 1+1 (si no te acuerdas bien, mira las infografías anteriores las veces que necesites).
Negra + Dos corcheas.
- Negra= 1 negra
- Corchea= 0,5 negra
- Corchea= 0,5 negra
2️⃣ Resultado «pasado a negras»: 1 blanca (es lo mismo que 2 negras); 1 negra (es igual a 1 negra) + 1 corchea (es igual a 0,5 negra) + 1 corchea (0,5 negra).
3️⃣ Las equivalencias rítmicas son como las ecuaciones, tienen que dar la misma cantidad en ambos lados. A la izquierda de la «ecuación» tenemos un total de dos negras y a la derecha, también, otras dos negras (1+0,5+0,5). Por lo tanto, como puedes ver en la imagen, es cierto que una blanca dura lo mismo que una negra más dos corcheas.

🏆 Practica: más abajo 👇 tienes un reto con ejercicios de equivalencias de figuras musicales. Sigue este procedimiento y verás qué aciertas todas las preguntas. ¿Te atreves? 💪

Esto es sólo para los pianistas inconformistas

🎹 Antes de terminar quiero decirte que de nada te sirve saber las figuras musicales si no pones todo lo anterior en práctica.
🎹 A partir de ahora fíjate cuánto dura cada nota y cuando toques haz que siga sonando ésta todo el tiempo que indica la partitura.
🎹 Si la canción está escrita en un compás de cuatro pulsos de negra y el autor escribe una blanca, la nota debe sonar dos pulsos, ni más ni menos. 👇
Otros artículos relacionados con las figuras musicales