Las notas musicales [Reto + Ebook + Ejercicios]

Si quieres aprender a leer partituras y tocar canciones al piano, es fundamental que sepas cómo se llaman las notas escritas en el pentagrama y que seas capaz de identificar, lo más rápido posible, el nombre de las notas musicales. Y eso es lo que quiero que consigas con este post.
El artículo se compone de tres partes:
🎹 Explicación: primero quiero repasar contigo algunos conceptos, que ya vimos en el post El pentagrama musical, y que ahora te van ser de gran utilidad. También te enseño otros nuevos que no debes olvidar, si quieres aprender el nombre de las notas musicales.
🎹 Los tres pasos que debes seguir para averiguar cómo se llama la nota escrita en la partitura. Piensa siempre en ese orden y no habrá nota que se te resista.
🎹 Reto para poner en práctica todo lo que has aprendido. Si lo terminas podrás descargarte un Ebook Gratis de regalo que incluye un resumen de la lección + un bonus con ejercicios sobre las notas musicales en el pentagrama.
💪 Quiero decirte que no te preocupes si al principio tardas en reconocer el nombre de las notas en el pentagrama. Yo también he pasado por esa frustración de tener que andar pensando un tiempo cómo se llamaba cada una. Simplemente tienes que practicar para que, con sólo verlas, las identifiques.
💪 Resultados: mi misión aquí es ponértelo lo más fácil posible. Eso sí, esto es un trabajo en equipo, sin tu implicación no vendrán los resultados.
Empezamos.
Notas musicales: ¿Cómo las ves?
Siempre me ha gustado saber cómo ve las partituras una persona que no sabe nada de música. Un experimento interesante es darle una y que te describa lo que ve.
Para hacer este artículo les mostré a varios conocidos (que no sabían leer partituras) la siguiente imagen. Les pedí que me dijeran cuántas notas musicales diferenciaban.

La mayoría de las personas coincidieron en que podían distinguir “tres cosas distintas”:
- Una «bola hueca con un palito».
- Una «bola rellena con un palito.»
- Una «bola hueca sin palo».

Después de que me contaran todo esto les pregunté: entonces… ¿sólo hay tres notas en el pentagrama? ¿los símbolos que tienen la misma apariencia son la misma nota?
Me dijeron: “no, algunos símbolos son iguales entre sí, pero no están colocados en el mismo sitio dentro del pentagrama. Unos están más arriba y otros más abajo; y unos están dibujados sobre las líneas y otros entre las líneas”.

Y esta es una de las claves principales para determinar el nombre de las notas musicales: dónde se colocan las notas en el pentagrama.
¿Cuáles son las notas musicales?

🎹 Muchas personas y no tantos nombres: en el planeta viven más de siete mil millones de personas. Para que los demás puedan identificarnos nos asignan desde que nacemos un nombre (y uno o varios apellidos). Existen cientos de nombres diferentes: mi sobrina se llama Daniela, mi madre Loles, mis abuelas Pura…y hay muchos más.
🎹 En música sucede algo parecido: sonidos hay muchos y para distinguirlos se les asigna un nombre.
Los nombres de las notas musicales no son otra cosa que una serie de siete sílabas distintas (DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI) que sirven para denominar a los sonidos.
Las notas musicales en el pentagrama
Para empezar quiero repasar contigo algunas ideas que vimos en la primera Unidad del curso.
🎹 Qué es el pentagrama: es un símbolo musical que está compuesto por cinco líneas y cuatro espacios. La palabra así lo indica: penta significa cinco, y grama línea.


🎹 Dependiendo de cómo se escriben las notas musicales en el pentagrama [encima de las líneas (color amarillo en la imagen) o entre las líneas (color verde)] las notas se van a llamar de una forma o de otra.
🎹 La partitura, que siempre es tu mejor aliada, te «lanza pistas» para saber cuáles son los nombres de las notas.
🎹 Siempre al inicio del pentagrama se coloca un símbolo que se llama Clave Musical, que como su propio nombre indica, te va a dar la clave para saber cómo se van a llamar los sonidos.
🎹 La Clave de Sol en segunda línea: (que en la imagen está enmarcada en un rectángulo), lo que va señalarte es que es la nota que está dibujada sobre la segunda línea se llama sol. Por eso se le llama Clave de Sol en 2ª Línea.

El orden de las notas musicales

Para saber cómo se llaman el resto de notas escritas en el pentagrama (en clave de sol en segunda línea) debes tener en cuenta:
1️⃣ Los nombres de las notas musicales y cómo se ordenan: do, re, mi, fa, sol, la y si (si vas ascendiendo por el pentagrama), y si, la, sol, fa, mi, re, do (si vas descendiendo por éste).
2️⃣ Que las notas se van alternando de posición: si una se escribe sobre la línea la que está justo a lado se dibujará entre las líneas.
Por eso, es fundamental que te fijes en la posición de las notas musicales en el pentagrama, es decir, si están colocadas encima de la líneas o en los espacios, y en cuáles (por ejemplo, si está escrita en la cuarta línea, o en la segunda).
Un ejemplo
¿Dónde se dibuja en el pentagrama la nota “la” y por qué?
✅ Si seguimos el orden de las notas musicales en sentido ascendente después del sol está el la: do, re, mi, fa, sol…la.
✅ Si el sol se escribía en la segunda línea y el la está justo «un paso más arriba», éste se representará entre la segunda y tercera líneas del pentagrama. Fíjate en la imagen.
¿Dónde se ubican las notas musicales en el pentagrama?
🎹 Mi, fa, sol y si: sabiendo todo lo anterior es fácil adivinar cómo se escriben las notas musicales Mi, Fa y Si en el pentagrama. Fíjate en la imagen.
🎹 ¿Y las notas do y re? Quizás te estés preguntando por qué en la infografía no he incluido también las notas do y re.
🎹 O tal vez habrás pensado, si el pentagrama se acaba y no quedan más líneas, ¿dónde tengo que escribir las notas? Pues bien, cuando esto sucede se utilizan: las líneas adicionales.

¿Y si salen las notas musicales del pentagrama?

🎹 Ahora imagina que debajo de la primera línea del pentagrama pintas un trazo rojo, tal y como se ve en la siguiente imagen. Esto te permitiría seguir escribiendo notas:
✅ Re: entre la primera línea y esa línea «imaginaria».
✅ Do: encima de la línea roja.
🎹 A esa línea roja se le llama línea adicional. Yo la he pintado roja para diferenciarla mejor, pero se dibuja en negro.
🎹 No tan larga: sólo debes tener en cuenta que en lugar de escribirla completa se hace más corta.
Las líneas adicionales son, por tanto, líneas pequeñas que se sitúan debajo (y también por arriba) del pentagrama, que sirven para colocar en ellas y en sus espacios notas musicales cuando los sonidos se «salen del pentagrama».
🎹 En el Blog tienes un post sobre líneas adicionales. Aunque mi consejo es que, si estás empezando, de momento, te centres en las notas (escritas en clave de sol) que están dentro del pentagrama o muy cerca de él.

Y así quedarían las siete notas musicales en el pentagrama

Truco para aprender más notas
🏆 Si has llegado hasta aquí, ¡ENHORABUENA!, porque has hecho buena parte del trabajo. Y te digo que ahora es cuando esto se pone interesante.
Antes te he comentado que para poner nombre a las notas musicales sigue un patrón que se ordena siempre de la siguiente forma: do, re, mi, fa, sol, la y si.
¿Y qué sucede cuando ese esquema termina? Pues que el patrón se reitera, es decir, cuando éste concluye se repite.

Sabiendo todo lo anterior se puede concluir
🎹 Do: que, en clave de sol, la nota que está entre la cuarta y la tercera líneas, se llama do (primera nota del segundo post it).
🎹 Re: que, en clave de sol, la nota colocada sobre la cuarta línea se denomina re.
🎹 Mi: que, en clave de sol, la situada entre la quinta y la cuarta líneas se llama mi.
🎹 Fa: y la que se ubica sobre la quinta línea fa.
Si quieres añadir más notas hacia arriba de pentagrama sigue el mismo procedimiento que antes: traza una línea imaginaria (línea adicional):
🎹 Sol: la nota ubicada entre la quinta y la primera línea imaginaria (línea adicional) se llama sol.
🎹 La: se coloca sobre de la línea adicional.
🎹 Si: entre la primera y segunda línea adicional.
Si sigues avanzando en sentido ascendente (o descendente) fuera del pentagrama tendrás que añadir más líneas adicionales.
Algunas ideas para los pianistas inconformistas que quieren seguir aprendiendo…
🎹 Las notas se van a llamar de la misma forma, pero van a escucharse de forma distinta. Mi padre y mi hermano se llaman José Manuel, pero no puedo decir que son la misma persona porque tengan el mismo nombre.
🎹 Sistema internacional: si quieres que alguien escriba el primer Do de la infografía anterior, ¿qué le tendrías que decir para que represente ese Do y no el que está más arriba del pentagrama? Existe un sistema internacional para poder diferenciarlos y para que los músicos puedan comunicarse y ponerse de acuerdo. Tienes más información en este artículo: Las teclas del piano.
🎹 Nombre pero también apellidos: y en el post Las teclas negras del piano te explico también que algunos sonidos necesitan, además de un nombre, un “apellido”. Igual que mi nombre es sólo María, otras mujeres se que llaman María José. Pues bien, un sonido se puede denominar do, pero otro do sostenido, por ejemplo.
Averigua el nombre de la nota musical en tres pasos

Es el momento de que pongas en práctica todo lo que has aprendido. ¿Te atreves? El reto consiste en que averigües cómo se llaman las notas que están escritas en la partitura. Sigue siempre estos 3 pasos para saber cuál es la respuesta correcta.
1️⃣ Fíjate en qué clave musical está escrita en el pentagrama. Si la es la clave de sol, recuerda que la nota escrita sobre la segunda línea se llama Sol (y es el Sol4 de un piano de 88 teclas).
2️⃣ Cuenta el número de posiciones que tienes que moverte para llegar desde el Sol4 hasta la nota que quieres saber. Cada línea y cada espacio es una posición.
3️⃣ Avanza por el patrón: sabiendo que las notas siguen siempre este orden: do, re, mi, fa, sol, la y si, colócate en el Sol4 y avanza en ese patrón de 7 nombres el número de pasos que necesites hasta llegar a la nota que quieres saber.
🏆 Practica los tres pasos con el reto. Tómate el tiempo que necesites. 👇
Ejercicios sobre las notas musicales en el pentagrama+ Reto + Ebook Gratis
Otros artículos relacionados con las notas musicales