Pedales para teclados electrónicos: Guía de compra

🎹 ¿Te identificas con algunos de estos supuestos? Te acabas de comprar un piano digital y no incluye ningún pedal o el que trae no te acaba de gustar y quieres optar por uno de mayor calidad? ¿El pedal que tenías cuando compraste el piano se te ha roto y estás buscando uno nuevo y no sabes cuál pillarte?
Aquellas personas que usan un piano eléctrico para aprender a tocar o aquellas que ya saben hacerlo y lo van a utilizar como instrumento secundario (para eventos, para transportarlo para ensayar con un grupo…) les interesa saber en qué se deben fijar si quieren comprar un pedal para su piano digital.
🎹 Los pedales (especialmente el pedal derecho del piano) son un accesorio fundamental que debe tener cualquier persona que quiera tocar el piano.
🎹 Qué encuentras en este post: aunque en este post quiero explicarte qué tipos de pedales para pianos digitales existen y para qué sirven, aquí me voy a centrar en darte recomendaciones sobre los pedales que en los teclados y pianos digitales emulan a los pedales del piano vertical o el de cola.
Aquí también encuentras una selección de pedales para pianos electrónicos que existen en el mercado. Analizo los puntos fuertes y débiles de cada uno de ellos.
Tipos de pedales para teclados electrónicos

Pedalera
🎹 Qué es una pedalera: es un conjunto de dos o más pedales.
🎹 Pedaleras para emular el piano acústico: el piano vertical y el de cola incorporan tres pedales. Pues bien, existen pedaleras de dos elementos que sirven para que los pianos eléctricos puedan emular la función del pedal izquierdo y el del pedal derecho de los pianos tradicionales.
El piano de cola y el piano vertical incluyen tres pedales, pero el central, en cada uno de ellos, tiene funciones distintas. En este post, un poquito más adelante, te explicaré para qué sirve cada uno. De momento, quédate con que las pedaleras para pianos digitales están construidas para imitar las posibilidades de los tres pedales del piano de cola.
🎹 Compatibilidad: si estás buscando una pedalera, para no tener problemas de compatibilidad, asegúrate de que tu teclado la soporta y cuál es la que oficialmente recomienda la marca de tu piano. Más abajo, te sugiero dos pedaleras que podrían servirte si quieres añadir los tres pedales del piano de cola a tu teclado Yamaha o Roland.
Pedal derecho, pedal sustain, pedal de resonancia o pedal damper
🎹 Distintas denominaciones: te he comentado anteriormente que los pianos verticales y los pianos de cola disponen de tres pedales. Al que está más a la derecha se le denomina de formas muy distintas: pedal derecho, pedal de resonancia, pedal sustain o pedal damper. Ese pedal también se usa en los pianos electrónicos.
🎹 El pedal sustain: muchas veces viene incluido con el piano digital y otras veces lo debes comprar aparte.
🎹 Apariencia del pedal sustain de los pianos eléctricos puede ser similar en apariencia a un pedal de piano o pueden tener forma cuadrada, como el que ves en la imagen.
💡 Consejo: si tu piano trae uno de estos últimos (que es lo habitual en piano digitales de entrada), siempre que te lo permita tu presupuesto, te aconsejo que lo sustituyas por un pedal sustain de igual estética que el de los pianos acústicos. Más tarde descubrirás por qué.


Otros pedales para teclados electrónicos
🎹 Pedal Switch o conmutador: posibilita que con él se puedan activar o desactivar determinadas opciones del teclado, cambiar de instrumento…
🎹 Pedal de expresión: sirve para cambiar determinado parámetro de un efecto. Por ejemplo, la cantidad de distorsión o la cantidad de reverb.
🎹 Pedal de volumen: sólo controla el nivel de la señal.
Con estos tipos de pedales se pueden usar y controlar determinados parámetros sonoros (volumen o efectos concretos). En el «piano no eléctrico» el sonido, una vez emitido, no se puede modificar. Sin embargo, en los instrumentos de tecla digitales (sintetizadores, teclados y pianos digitales) con la ayuda de estos pedales se abre un mundo de posibilidades increíble.
Los pedales en el piano de cola
Los pedales en el piano digital funcionan de forma distinta que los pedales de los pianos acústicos. Sin embargo, es interesante que conozcas cómo actúan los segundos para entender mejor los primeros.
🎹 ¿Cómo produce el sonido un piano acústico?
El piano es un instrumento de cuerda percutida y de forma muy simplificada puede afirmarse que el sonido se produce cómo te explico a continuación.
Imagina que dispones de una cuerda tensada, y de un martillo, y con éste la golpeas haciéndola vibrar. El piano funciona de manera que al bajar la tecla se pone en marcha una palanca (sería nuestro martillo). La palanca tiene en su extremo un macillo (que sería la cabeza del martillo) que es el que se encarga de golpear la/s cuerdas y ponerlas en vibración.
🎹 ¿Cómo se extingue el sonido?
- Si no bajamos la tecla: encima de las cuerdas habrá posado un apagador (para que éstas no vibren y no suene el piano).
- Si bajamos la tecla, el apagador se levanta para que la/ cuerda/s pueda/n vibrar y seguir haciéndolo después de que el macillo la/s haya golpeado.
- Si después de haber bajado la tecla la soltamos, el apagador se posará de nuevo sobre la/ cuerda/s y el sonido se extinguirá.
🎹 ¿Cómo podemos conseguir que no se extinga el sonido? Si soltamos la tecla el sonido se extingue de forma inmediata. Pero gracias al pedal derecho del piano el sonido puede continuar escuchándose aunque la tecla no esté presionada. ¿Por qué? Porque al pisar el pedal sustain todos los apagadores se quedan levantados (aunque sueltes la tecla).
Importante: en cualquier caso, el sonido del piano, al ser éste un instrumento de percusión, una vez emitido, siempre va ir disminuyendo en intensidad (volumen).
🎹 Usos del pedal derecho del piano:
- El pedal derecho del piano para unir notas: este pedal es necesario utilizarlo, por ejemplo, cuando quieres tocar dos notas, y físicamente no llegas de una tecla a la otra, siendo, por tanto, muy difícil o imposible que suenen sin que que se corte el sonido. Gracias al pedal de resonancia la primera nota quedará unida a la segunda aunque físicamente no puedas ligarlas.
- Sonido rico gracias al pedal sustain: el pedal sustain se usa no sólo para conectar notas, sino también para hacer más rica la sonoridad y menos seca. Como al activar el pedal de resonancia se levantan los apagadores todas las cuerdas están «libres», así que vibrará/n la/s cuerda/s que sea/n golpeada/s pero también por simpatía el resto de cuerdas del piano.
¿Cómo emulan los pianos eléctricos el pedal de resonancia?
La principal función del pedal de resonancia en los pianos y teclados digitales es la de conseguir que la nota se siga reproduciendo una vez que se suelta la tecla.
La sonoridad característica que se produce al dejar el pedal pisado haciendo que vibren «de forma indirecta» todas las cuerdas es, en los instrumentos de tecla electrónicos, una ilusión sonora que crea el motor de sonido, de manera más o menos conseguida.
El pedal de resonancia en el piano acústico (y muy especialmente en el de cola) permite crear infinidad de colores sonoros dependiendo de cómo se pise el pedal y de cómo se afronte técnicamente el pasaje a interpretar. Recursos que no van a estar disponibles con el piano digital y que, en cualquier caso, sólo nos vamos a acercar a estas posibilidades tímbricas, de manera más fidedigna, en pianos híbridos y pianos digitales de gama alta.
📽️ En este vídeo, la increíble pianista Kathia Buniatishvili interpreta Claro de Luna, la archiconocida pieza del compositor francés Claude Debussy. Estate atento a los diferentes sonoridades que consigue, gracias, entre otras cosas, al pedal derecho del piano.
Consejos para elegir el pedal sustain

Conexión para el pedal sustain en tu teclado
🎹 Los pianos digitales con mueble incluyen los tres pedales que acompañan al piano de cola (por tanto, ya cuentan con el de resonancia).
🎹 Si tienes un teclado o piano portátil comprueba que disponga de conexión para el pedal derecho.
Polaridad del pedal sustain
El mecanismo de un pedal sustain para un teclado eléctrico es relativamente sencillo. Puede ser:
- Normalmente abierto o de polaridad positiva: en el interior del pedal hay dos cables que están sueltos y al pisarlo éstos se conectan poniendo en funcionamiento el pedal.
- Normalmente cerrado o de polaridad negativa: los dos cables por defecto están conectados pero al pisar el pedal se separan. Al desligarse opera el pedal.
- Con posibilidad de invertir la polaridad(universal): otros llevan un botón para que podamos escoger si los utilizamos como pedal abierto o cerrado. Me decanto por éstos ya que garantizan su uso con cualquier modelo de piano.


Compatibilidad del pedal con el piano
🎹 Abiertos vs. cerrados: determinados modelos de piano sólo son compatibles con pedales sustain abiertos o con pedales sustain cerrados.
🎹 Abiertos y cerrados: otros teclados pueden funcionar con ambos tipos. 💡 Puede que en los ajustes tengas que indicar qué polaridad vas usar o puede que directamente al enchufarlos, y sin hacer nada más, el piano detecte cuál es la polaridad que está utilizando el pedal.
💡 Mi consejo si quieres comprar un pedal sustain. Tengas claro o no qué tipo de pedal necesita tu teclado (positivo o negativo) opta por uno universal, ya que con éste tienes garantizada la compatibilidad del pedal con cualquier modelo de piano.
💡 Si al utilizar el pedal funciona en sentido contrario (cuando lo pisas no hace nada y cuando no lo presionas sí que actúa) es que piano y el pedal no están configurados con la misma polaridad.
Tipos de pedales sustain
🎹 Existen dos tipos de pedal sustain (como te he comentado anteriormente): los que tienen forma cuadrada y aquellos cuya apariencia es similar al del pedal de resonancia del piano acústico.
🎹 No lo traen o es tipo petaca: los teclados más económicos no suelen incluir el pedal sustain (debes comprarlo aparte) o si lo traen son del «tipo petaca».
🎹 Personalmente prefiero los pedales que emulan físicamente a los del piano tradicional:
- Ofrecen más control y mejores sensaciones al usarlos, al ser algo más pesados, y por lo general, por tener un mayor recorrido.
- Half damper: la gran mayoría sólo posibilitan dos posiciones, on/off, esto es, que el pedal esté activo o que no lo esté. También encuentras en el mercado algunos modelos con opción de medio pedal (half damper). Es decir, el pedal también actúa en una posición intermedia (útil si se busca una sonoridad algo más seca que la que se consigue con el pedal pisado completamente, o dicho de otra forma, si se quiere que el efecto pedal sustain sea más sutil). 💡 Asegúrate de que tu teclado es compatible con pedales que incluyen la funcionalidad half damper.

Peso del pedal sustain
💡 Más pesado: si vas a mover el teclado con frecuencia quizás prefieras un pedal ligero. Sin embargo, personalmente, prefiero que sean más robustos y pesados porque cuando los usas no se desplazan tanto.
💡 Alfombra antideslizante: otra opción, si tu pedal se desplaza mientras tocas, es usar una alfombrilla antideslizante como la de la imagen.
Materiales del pedal de resonancia
🎹 Cuidado con los acabados: hay algunos pedales construidos en plástico de mala calidad, lo que hace que sean muy ligeros y van a soportar peor el uso continuado.
🎹 Superficie de contacto: fíjate también en que lleve en la parte que toca con el suelo cuatro patas de goma o una superficie más o menos grande de dicho material. Es básico para que se mueva menos el pedal cuando estés usándolo.


El cable del pedal de resonancia
🎹 ¿Viene incluido? Muchos modelos traen el cable, pero otros no. Compruébalo.
🎹 Longitud. También observa la longitud del mismo, ya que algunas veces son muy cortos. Es aconsejable que sea más largo para que lo puedas usar aunque el teclado esté más alto. Con 1,5 o 2 metros es suficiente para la gran mayoría de supuestos.
Pedales sustain baratos para pianos electrónicos
M-Audio SP-1
✅ Pedal sustain.
✅ Buen precio.
✅ Cable de 1,8 metros.
✅ Se puede cambiar la polaridad con un botón, es universal.
🟠 Forma de petaca.
❌ Aunque tiene base de goma para que no se desplace y los acabados son en metal (lo que lo hace más robusto que otros que son completamente de plástico) si se usa intensamente se mueve.
❌ Recorrido corto.
Pedal MP-Audio SP-2
✅ Pedal sustain.
✅ Top ventas en Amazon por su relación calidad precio.
✅ En la parte que toca con el suelo tiene un botón para cambiar la polaridad, por lo que es universal, vale para conectarlo a cualquier teclado.
✅ El cable mide dos metros.
✅ Trae una funda de plástico para proteger la superficie metálica del pedal.
✅ Peso contenido, fácil de transportar.
❌ Sólo permite que el pedal sustain esté en dos posiciones: activado o quitado. No ofrece la posibilidad de usar el medio pedal.
❌ Aunque incorpora en la base una superficie pensada para que no se mueva al usarlo, a veces se desplaza por el suelo si lo utilizas de forma intensa.
Pedal Cherub WTB-005
✅ Pedal sustain.
✅ Muy barato.
✅ Tiene un botón para cambiar la polaridad, por lo que es universal.
✅ Peso contenido, fácil de transportar (algo menos 400 gramos).
🟠 El cable mide 1,5 metros aproximadamente (más corto que otros modelos).
❌ Permite que el pedal sustain esté en dos posiciones: activado o quitado. No ofrece la posibilidad de usar el medio pedal.
❌ En cada esquina tiene una pequeña superficie de goma para evitar que se mueva. Si le vas a dar un uso intensivo, y dependiendo de la superficie en la que tengas que apoyarlo, se moverá.
Pedales sustain de Roland
Pedal Roland DP10
En mi opinión, el pedal sustain de Roland DP10 es especialmente interesante por la superficie de goma que incluye para evitar que se mueva durante su uso, por la función de medio pedal y por sus excelentes acabados.
✅ Puede usarse como pedal de resonancia y también como pedal conmutador (trae un botón para elegir el modo a utilizar).
✅ Función de medio pedal (half-damping).
✅ Superficie de goma antideslizante para apoyar el pie que hace que el pedal quede estable mientras se toca.
✅ Más robusto (700 gramos) que otros modelos de inferior precio como el Pedal MP-Audio SP-2. Esto también ayuda a que no se desplace durante la interpretación.
✅ Cable se 2,20 metros de largo.
❌ Debes asegurarte de que tu teclado lo admite ya que no admite cambiar la polaridad.
💡 Comprueba que tu piano es compatible con la opción half damper.
fotos: https://www.roland.com/es-es/products/dp-10/
Pedales para pianos Yamaha
Pedal sustain Yamaha FC5
El pedal FC5 de Yamaha acompaña a un piano digital top ventas como el P45 de Yamaha. También se puede comprar aparte.
✅ Compacto. Fácil transporte.
✅ Dentro de los pedales de la marca Yamaha el FC-5A es el más económico.
✅ Posibilidad de usarlo como pedal sustain y como pedal conmutador.
🟠 Cable de 1,60 metros. Para la mayoría de usos será suficiente.
🟠 Forma de petaca.
❌ Dirigido a usuarios de teclados Yamaha. Si tu piano es de otra marca ten en cuenta que es un pedal de polaridad negativa y que ésta no se puede cambiar.
❌ No tiene función de medio pedal.
❌ Al ser pequeño, y ligero hay que tener cuidado como se pisa para que no mueva (a pesar de que la base es de goma).
❌ Recorrido pequeño para usarlo como pedal de resonancia. Menor control que con un pedal como el FC4A o similar.
Aunque mucha gente lo utiliza para aprender a tocar el piano, si ese es tu objetivo, mi recomendación es que optes por un pedal que se asemeje al piano acústico, en lugar de uno como éste.
Pedal sustain Yamaha FC4A
Es un pedal que en su forma imita al de un piano acústico aunque, a diferencia del FC3A, el Yamaha FC4A no permite la opción de medio pedal.
✅ Posibilidad de usarlo como pedal conmutador (footswitch) o como pedal de resonancia.
✅ Robusto, buena calidad de los materiales.
✅ Recorrido vertical amplio.
✅ En la base tiene una banda de goma en la parte superior y otra en la inferior que ayudan a que el pedal se quede estable en el suelo (más que otros modelos).
🟠 Cable de 1,60 metros. Para la mayoría de usos será suficiente, pero teniendo en cuenta el precio del pedal se agradecería mayor longitud.
❌ Problemas de compatibilidad con otras marcas, Casio, Kawaii… Sólo lo recomendaría a los usuarios de teclados Yamaha. No tiene botón de cambio de polaridad.
❌ No tiene función de medio pedal.
❌ Si se compara con otros modelos, el precio es algo elevado para las prestaciones que ofrece. Eso sí, para usuarios de teclados Yamaha es una apuesta segura.
Aclaración: El modelo actual es el FC4A, el FC4 es su antecesor. Éste último indica en su web Yamaha que está descatalogado. Puedes encontrarlo en algunas tiendas disponible todavía.
Pedal sustain Yamaha FC3A
El Yamaha FC-3A está enfocado para aquellos que buscan un pedal de resonancia que otorgue las posibilidades del pedal derecho del piano de cola o vertical.
La principal cualidad de este modelo, frente a otros, es que permite la opción del half damper.
✅ Pedal sustain.
✅ Robusto, buena calidad de los materiales.
✅ Recorrido vertical amplio que simula mejor al pedal derecho del piano y posibilidad de medio pedal (opción ideal para pianistas que quieren tener la sensación y el control parecidos al los que da un piano tradicional).
✅ En la base tiene una banda de goma en la parte superior y otra en la inferior que ayudan a que el pedal se quede estable en el suelo (más que otros modelos).
🟠 Cable de 1,60 metros. Para la mayoría de usos será suficiente, pero teniendo en cuenta el precio del pedal se agradecería mayor longitud.
❌ Sólo lo recomendaría a los usuarios de teclados Yamaha. No tiene botón de cambio de polaridad.
Otros pedales del piano
El piano de cola, además del pedal de resonancia, tiene otros dos pedales:
Pedal una corda o pedal izquierdo
🎹 En el piano para para producir las notas del registro grave el macillo debe golpear una sola cuerda; a medida que las notas se hacen más agudas éste impactará en dos o en tres.
🎹 Cuál es la función del pedal izquierdo o un pedal una corda: al presionarlo se desplaza lateralmente todo el mecanismo del piano, lo que provoca que el macillo en el registro grave no golpee directamente la cuerda, y en el registro más agudo no éste «ataque» todas las cuerdas.
🎹 ¿Cuándo puedes usarlo? Por ejemplo: en pasajes muy piano («con poco volumen») o cuando buscas un timbre menos brillante, más apagado.
Pedal central, pedal tonal o pedal sostenuto del piano de cola
🎹 Uso residual: es utilizado de forma muy puntual en el repertorio de música clásica y, por lo general, nunca fuera de ese ámbito.
🎹 Cuál es su función: permite aplicar el efecto del pedal de resonancia sólo a una o varias notas de forma independiente, es decir, posibilita al pianista prolongar determinadas notas (nota pedal) sin tener que preocuparse de si la armonía cambia.
🎹 ¿Cómo funciona? Se pulsa/n una o varias teclas simultáneamente y posteriormente se pisa el pedal central. Esa/s nota/s sigue/n sonando mientras éste esté presionado (o el sonido se extinga naturalmente).
El pedal central prolonga sólo la/s nota/s que ha/n sido captada/s, es decir, no mantiene otras que se toquen después de haber pisado el pedal, como sucede con el pedal sustain (recuerda que éste sostiene todas las notas que se toquen después de haberlo accionado).


El pedal central de los pianos verticales
🎹 Cuál es su función: el pedal central de los pianos verticales tiene una función distinta. Se le denomina pedal central o pedal sordina y está enfocado para que el piano suene menos durante las horas de estudio.
🎹 Cómo funciona: al activarlo una capa de fieltro se interpone entre el macillo y la cuerda, de forma que el sonido que produce el piano es mucho más bajito y apagado.
💡 Utilízalo lo menos posible: un uso continuado de la sordina va a hacer que percibas y te acostumbres a una sonoridad que nada tiene que ver con la que exige la canción o la pieza a interpretar. Por tanto, ponlo de forma puntual.
Cómo tener los tres pedales del piano en tu teclado
Existen modelos de teclado a los que se les puede conectar una pedalera para poder tener los tres pedales del piano de cola.
Como te he comentado más arriba, ésta puede tener dos (incluye el izquierdo y el derecho de los pianos acústicos) o tres (el pedal izquierdo, el pedal central y el pedal derecho). En la pedalera de 3 pedales, en ningún caso, el central va a hacer la función de sordina, si no quieres molestar a los vecinos, la solución en los pianos eléctricos es usar auriculares o bajar el volumen.
🎹 Para aquellos que van a tocar música moderna exclusivamente y no quieren tener una formación en sentido clásico, porque no vayan a tocar este tipo de repertorio, basta con el pedal damper. Adicionalmente pueden usar pedales de efectos o switch, algo habitual en la interpretación de este tipo de música.

Cuál es la mejor pedalera de piano
Pedalera para piano Yamaha LP1
✅ Esta pedalera es compatible con los pianos digitales de Yamaha P-125, P-121, P-515. 💡 Para usarla es necesario disponer de los soportes para piano de Yamaha para estos modelos: L-121, L-125 y L515.
✅ Disponible en color negro (LP-1B) y blanco (LP-1WH)
✅ Pesa 2,4 kg,
✅ Es estable y robusta al requerir que vaya fijada con unas patas al piano.
✅ Posibilidad de medio pedal.
❌ Otros modelos de pedalera funcionan conectando sólo los jacks al piano. Se instala rápido y se puede transportar. Ésta pedalera está pensada para que se quede fija ya que requiere de una instalación.
Pedalera RPU 3 de Roland
✅ Esta pedalera es compatible con teclados Roland FP-90X, FP-60X, RD-800 y RD-2000.
✅ Se conecta con tres jacks, uno por pedal.
✅ Pesa 2,5 kg, es estable y robusta.
✅ Se pueden usar los pedales para controlar algunas funciones del teclado (consultar según el modelo de teclado).
✅ No necesita de soporte para que funcione. Transportable.
✅ Posibilidad de medio pedal.
🟠 Cable de 1,30 metros.
🟠 Al no ir fijada al piano, es menos estable que otros modelos.
Espero que te haya sido útil este guía de compra y que tengas ahora más claro en qué debes fijarte cuando quieras comprar un pedal para tu teclado electrónico
Me encantaría leer en los comentarios las dudas que te han surgido y qué otros aspectos te gustaría que tratara en este post. Te leo. 👇