Review Teclado Roland Go: Keys

¿Estás buscando información sobre el piano Roland Go Keys? Si es así, quédate porque lo he estado probando y te voy a contar lo que más me ha gustado 👍 y también lo que menos 👎.
Además, te enseño cuales son sus principales funciones por a) si estás pensando en comprarlo o b) por si ya lo has recibido para que no tengas que estar como yo averiguando cómo funciona y puedas disfrutarlo desde el minuto uno.
Si te quedas hasta el final del análisis tendrás claro si este teclado se adapta a lo que realmente necesitas.
📚 ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Review Teclado Roland Go: Keys
- 1. Mis primeras impresiones sobre el Roland Go: Keys
- 2. ¿Cómo es el teclado del Roland Go Keys?
- 3. ¿Cómo suena el Go Keys?
- 4. Qué puedes hacer gracias a la conexión Bluetooth del teclado del Roland Go Keys
- 5. Transmisión de datos midi por cable y por Bluetooth
- 6. La función Loop Mix del Roland Go Keys
- 7. Conclusiones: a quién no se lo recomendaría
1. Mis primeras impresiones sobre el Roland Go: Keys
El Roland Go Keys es un teclado de 61 teclas que tiene un diseño muy llamativo, gracias a la combinación del rojo con los colores blanco y negro del piano típicos del piano.

Una característica que define a este modelo es que es muy compacto. Si se compara por ejemplo con el Yamaha PSR E363, éste de Roland es bastante menos profundo, y un poco menos ancho.

En el apartado estético tampoco quiero dejarme atrás que los controles del Go Keys son táctiles; es decir, funcionan de la misma forma que el móvil, con sólo rozarlos puedes hacer distintas acciones.
Después de haberlo probado intensamente, te aseguro que apenas hay que tocar la superficie para que se realicen cambios en los ajustes y que la velocidad de respuesta al tacto es súper rápida.

Si el uso que le vas a dar al teclado implica la lectura de partituras (ya sea con libros o con una tablet) ten en cuenta que este modelo no incluye atril.
Yo lo compré aparte porque suelo leer partituras. La tienda donde pedí el teclado me comentó que si quería lo quería debía solicitárselo directamente al Servicio Técnico. En un par de días lo tenía en casa. Te dejo el enlace por si te quieres hacer con él.
✔️ Aspectos positivos del atril: es grande y estable. Puedes poner holgadamente un libro o un Ipad, por ejemplo, sin miedo a que se puedan caer mientras tocas.
✔️ Como punto negativo: el precio. A mí me costo: 28 euros más gastos de envío.

2. ¿Cómo es el teclado del Roland Go Keys?
2.1 Sensación al tocar las teclas
Una de las cosas que más valoro cuando quiero tocar un teclado digital es que dentro de lo posible al tocar me recuerde a un piano acústico.
Los teclados digitales de este rango de precios es normal que flaqueen en este punto.
El material con el que se construye la superficie de las teclas es lo que determina la sensación que percibes cuando estás tocando.
En la fabricación del Go Keys Roland ha tenido en cuenta este detalle y con el acabado mate de las teclas INTENTA recordar la superficie en marfil de los pianos «de verdad».
Sin perder de vista que se trata de piano eléctrico, el tacto es más agradable que el de otros modelos. «Es más fácil olvidar» que las teclas son realmente de plástico.


2.2 Las teclas no son contrapesadas
Otro punto que no debes perder de vista a la hora de comprar un teclado es si tiene las teclas contrapesadas.
Las del Roland Go Keys no lo son.
¿Qué implica esto en la práctica? Pues que con poco esfuerzo las puedes bajar, ofrecen poca resistencia.
Los pianos de 61 teclas que encuentras en el mercado rara vez incluyen teclas contrapesadas.
2.3. Las teclas son sensibles al tacto
Es muy importante que piano que compres tenga teclas sensibles al tacto, para que puedas jugar con los volúmenes, es decir, tocar más o menos fuerte.
Consejo de uso: elige el nivel medio de sensibilidad al tacto.
Este piano incluye cuatro modos:
🎹 Uno que hace que Go Keys no sea sensible al toque (Fix): en el que da igual cómo pulses la tecla, siempre suena igual de fuerte.
🎹 Y después otros tres para graduar el nivel de respuesta [soft (ligero), medium (medio) y heavy (alto)].
Te aconsejo que lo dejes como viene por defecto de fábrica, que es con el nivel medio de sensibilidad al tacto (medium).
La opción «heavy», te obliga a tener que hacer un sobreesfuerzo para conseguir que el piano suene forte, hasta el punto que puedes llegar a tensionarte intentado sacarle volumen.
De hecho, me pasó que sin darme cuenta lo deje en este modo (heavy) y pensaba que el teclado no tenía potencia suficiente.
En mi opinión el nivel medio es con el que más partido puedes sacarle al teclado.

3. ¿Cómo suena el Go Keys?
3.1 Librería de sonidos del Go Keys
El piano trae más de 500 sonidos: pianos, órganos, cuerdas, baterías, guitarras y también FX (efectos). En el manual de instrucciones tienes una lista con todos los que incluye.
Hay sonidos más conseguidos que otros. En líneas generales, la calidad de éstos es decente, teniendo en cuenta que es un piano de menos de 300 euros.
Consejo de uso: activa todos los sonidos disponibles cuando lo recibas.
Por defecto el teclado no los muestra todos. Para activarlos ve a: Settings, GM2 Tone y selecciona la opción: ON.


3.2 Qué calidad de sonido ofrece
Un punto que tengo muy en cuenta a la hora de comprar un teclado es la calidad de sonido que me ofrece.
El del Roland Go Keys si tocas con los auriculares puestos es bueno.
Sin embargo, para mi gusto, la experiencia no es tan positiva cuando éste sale directamente por los altavoces del piano.
La explicación viene, quizás, porque al ser muy compacto (poco profundo), no hay espacio para unos altavoces muy grandes.
Si bien es cierto que hay dispositivos electrónicos con altavoces pequeños que suenan genial (por ejemplo, los del Ipad), los que los incluyen suelen tener un precio elevado.
3.3 Posibilidad de conectar unos altavoces para mejorar el sonido final
Consejo de uso: enchúfale unos altavoces para sacarle todo el partido al Roland Go Keys
Para sacarle mayor partido al teclado te recomiendo que lo uses con unos cascos o bien que le enchufes unos altavoces.
Para usar este teclado en casa, por ejemplo, los: Woxter Dynamic Line 410, disponibles por menos 50 euros. Son pequeños y dan una calidad increíble, compañeros ideales para este teclado.
Aunque se puede utilizar el Roland en casa sin altavoces, te aconsejo que le conectes unos, ya sean los Woxter u otros, porque, además de conseguir mayor potencia, ganarás calidad sonora. Te posibilitará apreciar más matices y disfrutar a otro nivel del sonido cuando estés tocando.


3.4 Cómo enchufarle al Go Keys unos altavoces
Consejo de uso: cómo enchufar cualquier altavoz al Roland
Si quieres conectar unos altavoces al piano debes hacerlo por la salida de los cascos.
Puedes hacerlo de dos formas:
🔊 Usando unos altavoces con conector jack de 3,5mm. Los Woxter Dynamic Line 410 son de este tipo.
🔊 Si no tienes altavoz con conector Jack de 3,5mm: comprando un adaptador de Jack grande a Jack pequeño los puedes utilizar también con el Roland.
4. Qué puedes hacer gracias a la conexión Bluetooth del teclado del Roland Go Keys
Una de las funciones que más me ha gustado de este modelo es que incorpora Bluethooth para transmitir audio.
Te va lanzar la música que tengas en el móvil y se va escuchar, según elijas:
✔️ Por los altavoces del teclado
✔️ Por los cascos
✔️ O por los altavoces que tengas conectados al Roland.
A continuación te propongo un par de usos que puedes darle al teclado gracias a esta funcionalidad.
¿Quieres ir cantar a cualquier bolo o a alguna fiesta de un amigo?
🎤 Metes todas las bases de tus canciones en el móvil.
🎤 Te llevas tu piano a dónde vayas a tocar.
🎤 Lanzas la base sobre la que quieras cantar y se reproduce en el teclado o en los altavoces que tengas conectados.
🎤 Ahora puedes cantar acompañándote de una base de fondo y tocando el piano.
Al ser tan compacto y pesar poco puedes montar un sarao en cualquier parte con tu móvil, tu Go Keys y tu mágica voz. 😄


¿Siempre te has imaginado tocando o ensayando con una banda?
Seguro que muchas veces has soñado con poder tocar en una banda con más músicos en directo. Te visualizas ahí en el escenario pasándotelo en grande.
Esto no siempre es posible. Sin embargo, ahora es más fácil emular esa experiencia gracias a la función Bluethoot que incluye el Go Keys.
¿Cómo puedes hacerlo?
🎸 Aprendes a tocar el acompañamiento de una canción que te gusta. Puedes buscar en Internet los acordes para que te sea más fácil.
🎸 Cuando ya te has aprendido el tema, desde el móvil vas a Youtube y buscas la canción interpretada por la banda original.
🎸 Como tienes emparejado el móvil con el Go Keys cuando le das a reproducir la canción, ésta se va escuchar por los altavoces del teclado.
🎸 Esto te permite tocar el piano al mismo tiempo que se reproduce el vídeo de Youtube.
Puedes desde casa tocar con la banda original acompañando a ese cantante que te flipa.
Además, esta una forma muy divertida de ensayar.
Podrías decirme, bueno yo puedo poner la canción a reproducir en cualquier dispositivo y toco encima. Sí, pero esto no siempre es posible:
📵 Puede que el dispositivo de reproducción tenga un audio de pena: un móvil que se escucha poco.
📵 Además, es muy útil esta función cuando quieres tocar sin molestar a tu familia o a los vecinos. Si tienes puestos los auriculares cuando lances desde el móvil la canción vas a escuchar todo por los cascos: el audio y el piano.
Si quieres poder llevar al Roland el contenido de audio almacenado en el smartphone sin usar la conexión Bluetooth puedes hacerlo utilizando un cable que vaya desde el teléfono/tablet a la entrada que indica «Aux In». No será tan cómodo porque necesitarás un cable.

5. Transmisión de datos midi por cable y por Bluetooth

El teclado incluye la posibilidad de transmitir datos en formato midi. Para los que no sepáis para qué se utiliza este tipo de conexión os comento sus usos principales:
🖥️ Conectar el teclado al ordenador y utilizarlo para escribir partituras en programas de notación como MuseScore, Finale o Sibelius.
🖥️ Conectar el piano al PC o la Tablet y usarlo junto a programas como GarageBand para componer tus propios temas usando el MIDI.
Lo chulo de este tipo de formato es que grabas un fragmento con tu teclado, el programa almacena qué nota se toca, cuánto dura, cómo de fuerte suena… y después si quieres puedes, por ejemplo:
🖥️ Cambiar el instrumento escogido si no te gusta, sin necesidad de volver a grabar la toma.
🖥️ Incluso si hay alguna nota que te has equivocado o quieres cambiarla también lo puedes hacer fácilmente, no tienes que volver a repetir el fragmento completo.
Para utilizar la transmisión de datos midi lo puedes hacer:
🎹 Usando un cable USB (como el de los cargadores de los móviles) para conectar el teclado con el ordenador. Esta conexión USB sirve también para hacer copia de seguridad de los ajustes y de las canciones que tengas grabadas en el piano (ya que el Go Keys tiene función de grabación).
🎹 Usando la conexión Bluethooth. No necesitas cables. Quiero puntualizar que funciona perfecto usando el teclado y la Tablet. Con el piano y el ordenador no he conseguido echar a andar el midi-Bluethooth. No sé si es que no es posible, o que no estoy configurándolo bien.

6. La función Loop Mix del Roland Go Keys
Un Loop, para aquellos que no lo sepáis, es un patrón que se repite de forma reiterada.
6.1 Qué permite la función Loop Mix:
🎛️ Pulsando las teclas van a ir sonando patrones con distintos instrumentos que puedes ir combinando para crear canciones.
🎛️ Incluso puedes crearlas e improvisar encima de la base que esté sonando.
6.2 ¿Cómo funciona la función Loop Mix?
✔️ Dale al botón Loop Mix. En la pantalla debe salir un dedo parpadeando.

✔️ Ahora escoge el estilo que te interese. Incluye hasta 22 distintos.
✔️ Puedes definir también lo rápido o lo lento que se reproduce el loop. Dándole a Settings y buscando la opción Tempo.
✔️ Debes saber que el piano se divide en 5 patrones de 12 notas. Fíjate que las teclas negras siguen un patrón de 2+3. La primera nota del patrón siempre es la que esta a la izquierda de las dos negras, y la última la que esta ubicada a la derecha de las tres teclas negras.
✔️ También que a cada patrón de 12 notas se le asigna un instrumento. El primero de la izquierda son loops de percusión, el segundo de bajo eléctrico, y los otros pues varían en función del estilo musical seleccionado.
✔️ Por ejemplo, si pulsas la primera nota del patrón de percusión empezará a sonar una base, si pulso la segunda tecla, suena otra.
✔️ Si quieres que el loop que está sonando deje de funcionar (para pararlo o para que suene otro), hay que darle al SI. Si no estás familiarizado con las notas no te preocupes, porque el piano indica la palabra Off justo debajo de cada SI.
Importante: el patrón número 5 es diferente porque sus doce notas incluyen un loop, incluso el SI. Para parar un loop del patrón 5 se utiliza la tecla que está en el extremo derecho del piano. En la imagen están señaladas en amarillo las teclas que sirven para detener la reproducción de loop escogido en cada patrón.
✔️ Si a esa percusión le deseas añadir un bajo pues ve al segundo patrón de 12 notas y pulsa cualquier tecla del segundo esquema (menos el SI, que recuerda que es para parar el loop que esté sonando). Entonces se escucharán a la vez el loop de percusión y bajo.
✔️ Puedes ir sumando y quitando loops como quieras, haciendo miles de combinaciones.
✔️ Bonus: si cuando tengas estas bases quieres tocar encima (con cualquiera de los 500 sonidos que tiene el teclado) mientras que suenan los loops dale al botón «Loop Mix». De esta manera seguirán reproduciéndose pero ahora puedes tocar sobre la base que has creado. Si necesitas dejar de tocar y cambiar de loops, activa la función otra vez Loop Mix, y ya está.
Lo que me parece más interesante de esta función es que puedes crear canciones aunque no tengas conocimientos de música.
7. Conclusiones: a quién no se lo recomendaría
En líneas generales es un buen teclado teniendo en cuenta su precio. Como punto negativo destacaría la calidad de los altavoces. Una mayor inversión en este punto por parte de Roland hubiera dado un salto cualitativo a la experiencia final.
7.1 ¿A quién no recomendaría este piano?
👎 Si lo que buscas es un teclado para aprender a tocar el piano exclusivamente (esa parte de cantar, crear, componer y grabar no te llama de momento tanto la atención) mi consejo es que optes por pianos de 88 teclas contrapesadas.
Pianos con menos funciones pero que tienen como prioridad asemejarse lo máximo posible a un piano acústico en cuanto a la pulsación del teclado, el número de teclas (88), y el sonido lo más fiel posible a un piano no digital.
👎 Si lo que quieres es un teclado para tocar en sitios grandes decántate por otras opciones, porque, aunque puedes enchufarlos a unos altavoces o a una mesa de mezclas, no está preparado con las salidas suficientes para conectar varios altavoces.
7.2 ¿Para quién es este piano?
Es líneas generales es un teclado de 61 teclas todo terreno por menos de 300 euros, aconsejable para:
👍 Los que empiezan a tocar y al mismo tiempo quieren divertirse componiendo sus canciones, hacer sus primeras improvisaciones en distintos estilos, grabarse…
👍 Si te gusta tocar o cantar encima de las canciones sólo utilizando el Smartphone y el teclado, y sin cables. Gracias a la función Bluethooth y a que el piano es súper compacto y ligero vas a poder todo ésto fácilmente en cualquier ubicación.
Me gustaría que en los comentarios me dijeras qué otras dudas tienes acerca de este teclado, y que otros usos les estás dando. Te leo. 👇