Las notas musicales en el piano
1️⃣ En el post de Las notas musicales te explicaba, entre otras cosas:
✅ ¿Cuáles son las notas musicales?
✅ ¿Cuál es el orden de las notas musicales?
✅ ¿Dónde se ubican las notas musicales en el pentagrama?
2️⃣ Y en el artículo de las Líneas adicionales te conté cómo se leen las notas que están representadas fuera del pentagrama.
3️⃣ El siguiente paso es que puedas saber dónde tienes que tocar en el piano las notas dibujadas en la partitura. Y eso es lo vas a aprender en este post, que se llama: Las notas musicales en el piano.
4️⃣ Importante: no te olvides de hacer el reto. ¿Eres capaz de sacar todas las preguntas correctas?👇🏼
Cómo ubicar en tu piano las notas musicales
Para saber dónde tienes que tocar en el piano las notas que están dibujadas en el pentagrama (o cerca de él) no pierdas de vista las siguientes cuatro ideas:
🔑 1. El piano produce muchas notas musicales diferentes
🎹 88 teclas: el piano acústico y los pianos digitales producen 88 notas distintas. Por tanto…
🎹 El piano tiene un registro amplio, es decir, es capaz de emitir desde sonidos muy graves («profundos») hasta notas muy agudas («chillonas»). Las notas más graves se tocan en el extremo izquierdo del teclado, y las más agudas en el derecho.
🎹 Como te expliqué en el post Las teclas del piano, éste se compone de un patrón de 12 teclas, [7 blancas (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si) + 5 negras], que se repite, en más o menos ocasiones, en función de cuántas teclas tenga tu piano. Concretamente, en un piano acústico o en un teclado digital de 88 teclas se reitera hasta en siete ocasiones, tal y como puedes ver en la siguiente imagen.

🔑 2. Cada nota musical que emite el piano tiene un nombre y un «apellido»
🎹 Nombre + número: puede que te hayas dado cuenta de que en la infografía anterior a cada patrón se le asigna un número, de forma que todas las notas de un mismo patrón tienen un nombre y además una numeración que las acompaña [por ejemplo Mi (nombre) 4 (numeración)].

🎹 Esto implica que:
✅ Que cada sonido tiene su nombre (Mi) y su «apellido» (4), lo que nos permite que podamos diferenciar sonidos que tienen el mismo nombre.
✅ Ejemplo: si Brus te dice: «toca un Mi», no puedes saber exactamente cuál es porque en tu teclado hay más de un Mi. Sin embargo, si te dice «toca el Mi4», ya sabes a cuál se está refiriendo.
🔑 3. Escoge una nota para ubicarte en el piano
🎹 Escoge una nota para situarte. Realmente el truco más sencillo para saber la ubicación de las notas musicales en el pentagrama en el piano es tener una nota que te sirva de referencia.
🎹 Sol 4: el Sol que está escrito en la segunda línea en clave de Sol, es el Sol del patrón número cuatro (Sol4). Deducir dónde se ubican en el teclado las notas escritas en el pentagrama es sencillo si no pierdes de vista esa nota.

🎹 Aclaración: la diapositiva te sirve si tienes un piano de 88 teclas. Si tu teclado es más pequeño no dispondrá de los 7 patrones y, por tanto, forzosamente, deberás aprender a localizar dónde se sitúa el patrón número 4. Si este es tu caso, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo Cuántas teclas tiene un piano, porque ahí te explico cómo averiguarlo.
🔑 4. Una tecla del piano para cada nota musical
🎹 Una nota-una tecla: tampoco debes perder de vista que cada nota que está escrita en el pentagrama se corresponde con UNA sola tecla. Por ejemplo, si el autor de la pieza escribe la partitura en clave de sol y dibuja una nota en la segunda línea del pentagrama:
⚠️ Ésta es obligatoriamente un SOL4 y…
⚠️ Sólo la puedes tocar en el SOL del patrón número cuatro (y no en otro Sol del piano).
🎹 Para ponértelo un poco más sencillo he creado la siguiente diapositiva donde te muestro las notas que aprendiste en el post Las notas musicales indicándote dónde se tocan en el piano:

Cómo se escriben las notas musicales en el pentagrama en la música para piano
🎹 En el post de Las notas musicales y en éste te he explicado cómo se llaman las notas musicales escritas en el pentagrama y los principales puntos que debes tener en cuenta para saber dónde tocarlas en el piano.
🎹 A continuación quiero hablarte de cómo se escriben las partituras para piano.
✅ La mano derecha: lo que tiene que tocar se escribe normalmente en clave de sol y se encarga de interpretar los sonidos que van desde el centro del piano hacia la derecha del teclado. Por tanto, la mano derecha se ocupa normalmente de tocar las notas del registro medio y del registro agudo del piano.
✅ La mano izquierda: las notas que van desde la parte central del teclado hacia la izquierda de éste lo más probable es que las tengas que tocar con la mano izquierda. Es decir, ésta se mueve habitualmente en el registro medio-grave del piano.

🎹 El pentagrama de la mano izquierda: llegados a este punto quiero que te pares a pensar cómo tendrías que escribir en el pentagrama las notas que se tocan con la mano izquierda. Es decir, ¿cómo escribe el compositor las notas que se corresponden con las teclas que van desde el Do4 (o también llamado Do central) hacia la izquierda del piano?

Aclaración❗: se toma el Do4 como referencia para la explicación que te voy dar a continuación, pero eso no supone que la mano izquierda no pueda tocar notas que estén por encima del Do central. Igualmente, no implica que la mano derecha no pueda interpretar notas en el registro medio y grave del piano («en la parte izquierda del teclado»).
🔑 1. Con líneas adicionales
🎹 Líneas adicionales: la primera opción para resolver la pregunta que te he planteado más arriba sería utilizar líneas adicionales. Cuanto más te desplazases hacia la izquierda del teclado más necesitas usar. Si no sabes lo que son las líneas adicionales o tienes algunas dudas sobre ellas pincha en el enlace.

🎹 Muchas líneas adicionales: en realidad, escribir las notas del registro medio grave con líneas adicionales hace que sea complicado leer las partituras. Para que sea más fácil la lectura, lo ideal es que las notas de las que se encarga la mano izquierda estén escritas dentro del pentagrama (o relativamente cerca de él), utilizando el menor número de líneas adicionales posibles. ¿Y este problema cómo se soluciona?
🔑 2. Dos pentagramas
🎹 En primer lugar, usando dos pentagramas.

🎹 Sigue escribiendo: si te colocas en el Do central (Do4) y en lugar de seguir utilizando líneas adicionales continúas escribiendo notas en el pentagrama de abajo:
✅ La primera nota se llamaría Si.
✅ La ubicada sobre la quinta línea La.
✅ Después vendría el Sol entre la quinta y cuarta líneas.
✅ Y continuación…el Fa, Mi, Re, Do, Si…
🎹 Con esta solución se puede seguir escribiendo dentro de pentagrama sin utilizar líneas adicionales. Perfecto.
🔑 3. Una nueva clave
🎹 Las notas se llaman de forma distinta: quizás te hayas dado cuenta que en este segundo pentagrama la nota que está dibujada en la segunda línea no se llama Sol, sino Si.

🎹 Si las notas en este segundo pentagrama se nombran de otra forma necesitamos otra clave. Ya no nos sirve la Clave de Sol, si la nota dibujada en la segunda línea ya no se llama SOL.
🎹 De hecho, en la música para piano se usan dos claves musicales:
🎼 Clave de Sol en 2ª línea para representar las notas que están en el registro medio y agudo del piano (y que las suele tocar la mano derecha).
✅ La Clave de Fa en 4ª para escribir las notas que están en registro medio y grave del piano (y que normalmente las suele tocar mano izquierda).

Clave de Fa en 4ª indica que la nota escrita sobre la cuarta línea se llama Fa, y que ese Fa forzosamente tiene que ser el Fa3 de tu piano.
🎹 Asciende: si partes desde la cuarta línea del pentagrama te mueves en sentido ascendente suena el Sol3, La3 y Si3… y llegas al Do4.
🏆 Gracias a esta solución pianistas inconformistas como tú no se vuelven locos leyendo partituras con cientos de líneas adicionales, y es posible que la mayor parte del tiempo la música quede escrita dentro del pentagrama (o cerca de él).
Algunos consejos
🏆 Enhorabuena por haber llegado hasta aquí, para terminar quiero darte algunos consejos que pueden ayudarte…
✅ Aprende a leer bien en clave de sol
✅ No tengas miedo a leer partituras que usen la Clave de Fa. Al principio te costará, y te liarás con la clave de sol, pero es parte del camino.
✅ Paciencia: no olvides que todo aprendizaje requiere su tiempo.
✅ No te rindas: los resultados llegan sólo si eres constante 😉
🎮 Reto: ¿quieres comprobar todo lo que has aprendido sobre dónde tocar las notas musicales en el piano? 👇🏼
Últimos artículos relacionados
Muy buena la informacion
Muchas gracias, Karina!!
Excelente información
Muchas gracias, Mario!
Acabo de quedarme con la boca abierta viendo esta página.
¡Qué excelente trabajo!
Encontrar este sitio ha sido para mi un valioso hallazgo, una suerte.
Esto seguro de que voy a encontrar aquí un montón de recursos para aprender y poder apoyar a mi nieta en su afición a tocar canciones en el piano.
María, ¡¡ ENHORABUENA !! por lo que has hecho y ¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS !! por tu gran generosidad, que nos lo regalas.
Que tengas mucha suerte en todo!
Buenas, Fran!
Por motivos personales no he podido dedicarle tiempo a la página y acabo de leerte.
Precisamente ahora estoy retomando el proyecto, y tu comentario es un chute de motivación para empezar de nuevo.
Qué bueno que ayudes a tu nieta, te animo a que lo sigas haciendo.
Espero que los nuevos contenidos que vaya creando os sean de utilidad y mil gracias por tus palabras.
Hola María Martín
como tú, mi gran deseo es aprender a tocar el piano y me parece fabuloso el curso que ofreces por este medio, para personas con dificultad de asistencia presencial.
Estoy anciosa ya por tocar música en piano
Buenas Suleima!
Muchas gracias por tu comentario. Próximamente quiero sacar nuevos contenidos.
Lo más importante es que tengas ganas de aprender, porque con dedicación y esfuerzo irás consiguiendo resultados.
Te animo a que empieces y no lo dejes. 🙂