¿Qué es el sistema Disklavier para piano?

¿Sabes lo que es una pianola? No es un invento reciente precisamente, puesto que nació a finales del siglo diecinueve.
Si eres fan de la serie Westworld de HBO sabrás perfectamente de lo que hablo, en la intro de esta obra maestra aparece uno de estos pianos tocando su tema principal.
¿No has visto Westworld? Pues deberías, pero no estamos aquí para eso 😜. Y por si te lo estás preguntando: no te has equivocado de artículo, sigue leyendo y te explico en qué consiste la tecnología Disklavier de Yamaha.
Disklavier, la pianola reinventada
🎹 Un piano que toca solo: la pianola es un piano que permite reproducir automáticamente la música. Para ello se usa un rollo de papel con perforaciones que va pasando al girar, cada vez que el sistema encuentra una perforación, la tecla asociada a esa posición horizontal del papel baja.
En un principio las pianolas eran puramente mecánicas y necesitaban de una persona que las hiciera funcionar, aunque más adelante se añadió un motor eléctrico para que lo hiciesen de forma autónoma.
El sistema Yamaha Disklavier
🎹 La pianola de Yamaha: Desde el nacimiento de la pianola, diversos fabricantes han creado pianos que eran capaces de «tocar solos». Yamaha en 1987 creó la primera versión de su sistema Disklavier, el cual ha evolucionado hasta el Disklavier Enspire, que es el que instala actualmente la marca.
🔇 Sistema Silent incorporado: Todos los pianos Disklavier actuales lo incorporan, si no lo conoces te recomiendo visitar la guía definitiva de los sistemas silent piano.
🎹 El piano acústico como reproductor: Además de las ventajas propias del Silent, el Disklavier permite que te grabes mientras tocas y después escuches tu interpretación. Lo interesante es que lo escuchas sobre el propio mecanismo del piano, no por unos altavoces.
💾 Evolución del sistema: los primeros pianos de Yamaha con Disklavier usaban disquetes de 3,5” para almacenar las canciones, obviamente eso ya ha evolucionado enormemente y el sistema actual cuenta incluso con conexión a internet, integración con tablets y móviles, etc.

El verdadero objetivo de los pianos Disklavier

🎹 Difícil de justificar para casa: en realidad, el hecho de que te grabes y te oigas después no es una funcionalidad que justifique el coste de este sistema.
A mí sinceramente se me hace complicada la compra de uno de estos pianos para el hogar. Aunque si ves la diferencia del mismo piano con el sistema Silent Piano y el Disklavier, lo mismo «te lías la manta a la cabeza y por un poco más…».
🎹 Música «en directo» sin necesitar un pianista: el objetivo real es poder cargar miles de obras que han sido grabadas y reproducirlas en el piano. La idea es tener la experiencia de oír a un pianista tocando en vivo, pero sin necesidad de tener el pianista.
Donde sí que pueden ser muy interesantes es en hoteles, restaurantes, e incluso iglesias, pues es una forma de ofrecer la experiencia de oír música en un piano real en cualquier momento.