Sistemas silent piano | Guía definitiva

Tocar en un piano acústico (uno “de verdad”) ofrece claras ventajas sobre cualquier teclado digital, pero tiene un inconveniente: no puedes tocar el piano a cualquier hora por las molestias que puede causar a familiares o vecinos.
Aquí es donde entra la tecnología silent piano, un supuesto milagro tecnológico que nos promete pulsar un botón y escuchar el piano acústico con cascos, manteniendo todas las ventajas propias del mismo. ¿Es esto cierto? 🤔
Si estás buscando información del silent piano seguramente hayas indagado un poco y te sonarán algunos de estos términos: Silent, Yamaha SH2, Yamaha SC2, Genio, Transacustic, Disklavier, Avantgrand, Anytime, ATX2, Midmuro, Vario, Bolan, PianoDisc, Feurich…
El lío mental que puedes tener es bastante curioso, lo sé 🤣. Afortunadamente para ti, hemos recorrido ya ese arduo camino: machete en mano, con sudor y un poco de sangre 🩸, abriendo un sendero fácil de recorrer.
Si dedicas unos minutos a leer este artículo te vas a ahorrar literalmente semanas de investigación: vamos a resolverte todas las dudas que tienes sobre el silent piano, y algunas más que incluso aún ni te habías planteado. Solo tengo una pregunta para tí… ¿empezamos?
¿Cómo silenciar un piano vertical?
🎹 ¿Cómo hacer que un piano suene menos? Este articulo trata de los sistemas silent, así que no me voy a centrar en cuales son las formas de silenciar un piano, ya sea vertical o de cola. Aun así, si aún dudas si ésto es útil o no, quédate con el siguiente dato: muchos pianos de cola pueden llegar a los 100 decibelios cuando se toca ff (fortissimo).
🎹 La mejor solución es insonorizar la habitación. Esta alternativa es cara, ocasiona que dicha habitación se quede más pequeña, y aunque te lo haga una empresa especializada, no te va a aislar al 100%, tus vecinos seguirán oyéndote cuando toques.


🎹 Otras soluciones más baratas son poner patas de plástico o goma al piano, una manta debajo o detrás de la tabla armónica, una alfombra en el suelo… seamos claros: si insonorizar la habitación, que es la mejor opción, no es perfecta, estas lo son mucho menos.
¿Cómo aislar el sonido de un piano vertical?
Muchos cuentan con una sordina, pero tampoco es la solución óptima: aunque reduce el ruido tampoco lo elimina. Pero, sobre todo, cambia el timbre del sonido, así que no oirás tu piano vertical como «debe escucharse».¿Qué diferencia hay entre un piano acústico y un piano eléctrico?
🎹 Dos mundos que convergen: Para abordar el tema del silent piano es conveniente tener claro qué diferencia a un piano «de verdad» de uno digital y porqué de la unión de ambos nace el piano híbrido.
🎹 ¿Como funciona el sonido del piano? Explicado muy brevemente, al pulsar una tecla de un piano acústico, un martillo golpea la cuerda o cuerdas (porque pueden ser varias) asociadas a esa tecla.
La cuerda por sí sola apenas se escucharía, pero su vibración se transmite a la tabla armónica que funciona como un amplificador, que además transmite la vibración otras cuerdas que vibran por simpatía.


🎹 ¿Cómo funciona el piano eléctrico? En el piano digital no hay cuerdas ni tabla armónica. Estos pianos son realmente una emulación lo más realista posible de un piano acústico.
Para hacer esto, se capta el movimiento tanto de las teclas como de los pedales, se transforma en información digital y se procesa. Finalmente se crea en tiempo real un sonido lo más fidedigno posible a cómo sonaría un piano acústico.
🎹 El piano híbrido: Si tomamos un piano acústico e instalamos sensores en las teclas y pedales y todo lo demás que lleva un piano digital, conseguimos un instrumento que puede funcionar tanto en modo acústico como en electrónico.
¿Qué es el sistema silent?
🎹 El primer SILENT Piano™: Fue Yamaha quién en 1993 presentó un adelanto tecnológico que permitía tener un piano acústico silencioso. Esto quiere decir que, aunque en la actualidad se use el término para referirse a cualquier sistema que convierta un piano acústico en uno híbrido, SILENT™ es una marca registrada de Yamaha. No verás a ningún otro fabricante como Kawai, Bechstein o Genio referirse a sus sistemas con ese término.
No obstante, al ser el primero, se estandarizó de tal manera que es como el Cola Cao, los Donuts, el Mistol, la Coca Cola o la Nocilla: la gente habla de “silent” aunque sea de otra marca.
🎹 Utilidad del silent: La principal misión de cualquier sistema silent es permitir que puedas tocar un piano acústico con auriculares (aunque ofrecen más posibilidades que te explico más adelante).
¿Cómo funciona el sistema silent?

🎹 Cuando activamos el silent ocurren básicamente dos cosas:
1️ Una barra protegida con fieltro se interpone entre los macillos y las cuerdas, haciendo que éstos se paren apenas unos milímetros antes de golpearlas. Con esto lo que se consigue es que todo el mecanismo del teclado siga funcionando exactamente igual que siempre (teclas, pivotes, palancas de escape, rodillos, macillos, etc.), pero que finalmente no se genere el sonido.
2️ Se lee con precisión todo lo que hacemos en el piano mediante unos sensores tanto en las teclas como en los pedales. Esta información, que es digitalizada, se usa para generar una “versión virtual” del sonido real que tendría el instrumento.
🎹 Explicado de forma técnica, el sistema silent:
- Crea una señal MIDI a partir del teclado y pedales del piano acústico que guarda con máximo detalle todo lo que haces en el piano.
- Procesa esa señal MIDI usando lo que se conoce como «motor de sonido», que cuenta con unas muestras pregrabadas de un piano real, y construye un audio lo más real posible de cómo sonaría ese instrumento pregrabado al tocar en él lo que tú estás tocando.
- Reproduce esa señal por la salida de auriculares.
En definitiva, con el silent activado pasamos de un acústico a un piano digital, con la gran ventaja de que estamos usando todos los mecanismos de acción del acústico.

Calidad de sonido y experiencia con el silent piano
🎹 Tu piano no suena por los auriculares: por mucho que los fabricantes quieran “venderte la moto” de que vas a oír el piano por los cascos, el sistema silent lo que hace es convertir el acústico en uno digital.
No estoy diciendo que la calidad del sonido sea mala, todo lo contrario. María dice que si cuando empezó a tocar el piano le hubiesen puesto cualquier modelo actual con el silent activado, seguro que habría dicho que era brujería 😲.
🎹 ¿Cómo suena el silent piano? En este video puedes escuchar un piano digital Kawai que lleva el mismo motor de sonido que usan los sistemas silent de esta marca.
🎹 La idea no es usar siempre el silent: cualquier sistema silent actual te va a permitir practicar piano con los cascos puestos, ofreciéndote una calidad de sonido más que suficiente. Pero no olvidemos que la función es poder tocar y practicar sin molestar cuando incordiaríamos a vecinos o familiares. Seguimos teniendo el piano “de verdad” para disfrutar de su sonido acústico siempre que sea posible.
🎹 ¿Entonces todos los sistemas silent ofrecen la misma experiencia? No he dicho eso. Si quieres ahondar en la cuestión sigue leyendo, no quiero hacerte spoilers 😉.

Mejores auriculares para el silent piano

🎧 Importancia de los cascos: Si bien no son el elemento más importante a la hora de definir la experiencia cuando toques con el silent, es una realidad que influirán en la calidad de sonido y sobre todo, en la comodidad.
🎧 Auriculales de regalo: Las tiendas te suelen «regalar» unos auriculares. Podemos pensar que si nos ha dado esos es porque son los más idóneos y no tenemos que preocuparnos de adquirir otros de más calidad. Esto es un error.
El vendedor como es normal tiene que controlar sus márgenes de beneficios y los cascos que suelen darte con el silent piano suelen ser unos de calidad justita. Dicho de otro modo, si te compras unos auriculares buenos de unos 100€ ya notarás diferencia.
🎧 ¿Qué auriculares comprar?: No te digo que en un primer momento compres otros cascos, prueba los que te den con el silent. Pero si quieres mejorar tanto en sonido como en comodidad, te sugiero que te pases por nuestra guía de compra de auriculares para piano y te mires los dos modelos que analizamos como los mejores a día de hoy.
Incluso los cascos Yamaha o Kawai que vienen con los silent originales de esas marcas son mejorables.

¿Cómo afecta el silent al piano?

🎹 La esencia del piano: cualquier pianista de cierto nivel sabe lo importantes que son en un piano acústico el tacto, la pulsación, la respuesta y la precisión tanto del teclado como de los pedales.
La idea de tocar el piano con auriculares está genial, pero no merecería la pena si todo esto que he comentado se viese afectado, si el piano “perdiese su identidad”, aunque fuese mínimamente.
Por la naturaleza de los sistemas actuales, siempre y cuando estén bien instalados, aunque el funcionamiento del piano se modifica, el silent no afecta a la pulsación, el tacto o la respuesta del teclado y pedales.
🤔 «Siempre y cuando estén bien instalados»: en estas seis palabras, que a priori pueden parecer una frase inocente que se da por hecho, es donde encontramos el gran talón de Aquiles de los sistemas silent.
Un silent actual es prácticamente inucuo en el funcionamiento de un piano acústico. El problema es que requiere instalarlo bien de verdad, con el mimo, el cuidado y la profesionalidad necesarios para que no dañe el funcionamiento del instrumento. Esto es algo que requiere mucho tiempo y sobre todo, unas manos expertas.


Por desgracia, por mucho que la mayoría de las tiendas te digan que no te tienes que preocupar porque ellos lo dejan perfecto, la realidad es que los márgenes de beneficios que tienen al instalar este sistema en tu piano son muy bajos. Esto se traduce en que quien pone el silent a tu preciado instrumento posiblemente no sea el profesional más experto que existe ni le dedicará las horas necesarias para calibrarlo todo al máximo detalle.
⛔ ¿Mejor prescindir entonces del silent? rotundamente NO, como casi todo en la vida, no es o blanco o negro. Te voy a ir desarrollando esta cuestión en varias secciones que siguen; si lees el artículo hasta el final comprenderás bien a qué me refiero.
🎹 La barra de los macillos: aunque el silent te lo ponga el profesional más meticuloso y perfeccionista del mundo, donde sí que hay un cambio levemente perceptible es en el recorrido de los macillos, que se vuelve ligeramente más corto. Este cambio ocurre únicamente cuando el silent está activado.
⚠️ Consejo: Si instalas un sistema silent o compras un piano que lo traiga, asegúrate de que el mecanismo del teclado sea óptico. En la imagen puedes ver la representación de una tecla con un sensor óptico debajo.

¿En modo silent el piano es totalmente silencioso?

🎹 El teclado y los pedales hacen ruido: Con el silent activado las cuerdas no vibran y por lo tanto es un hecho que “el piano no suena”, pero no olvides que el propio mecanismo del teclado hace ruido al utilizarlo, se seguirán oyendo las teclas, pedales, el movimiento de los macillos, etc.
Te quiero decir con esto que no podrás tocar el piano ni con el silent activado si lo tienes en el dormitorio y hay alguien durmiendo. Bueno, si, este es un caso extremo 🤣, pero lo uso para poner en contexto la cuestión.
¿Cómo instalar silent a un piano?
⚙️ ¡Bienvenido a «Como se hace»!: una de las dudas más típicas que cualquiera nos planteamos es ¿el silent viene con el piano o se pone después? Pues bien, existen ambas posibilidades:
1️ Silent de serie: Tanto Yamaha como Kawai o Bechstein tienen sus propios sistemas silent, los cuales solo podrás tener si compras un piano que de fábrica ya lo traía. Esto quiere decir que, si por ejemplo te compras un Yamaha sin silent y se lo pones después, ya no podrá ser el de Yamaha.
2️⃣ Silent que no viene de fábrica: Son sistemas fabricados por un tercero, pensados para ser instalados en cualquier marca de piano.
¿Puedo comprar un piano acústico e instalar el silent más adelante? Por supuesto que sí, incluso algunas tiendas te dirán que lo pueden hacer en tu domicilio, aunque lo ideal es que lo hagan en su taller.
Silent piano de serie

🎹 Todo queda en casa: Los sistemas que ofrecen los fabricantes de pianos se instalan como parte del proceso de fabricación del instrumento y han sido montados de manera profesional por técnicos propios de la marca, entrenados y especializados en esta tarea.
Además, los pianos que salen con el sistema silent instalado han sido fabricados desde cero con esto en mente, adaptando a veces las medidas de algunas piezas, distancias de los mecanismos, etc.
Silent piano instalado a posteriori
🎹 Un añadido al piano: Aquí ya estamos hablando de desmontar un piano que ha sido fabricado sin silent y acoplarle uno fabricado por un tercero.
Puesto que se trata de una tarea muy delicada, si se hace mal lo menos que pasará es que el mecanismo no funcionará correctamente. El mayor problema de esto es que incluso para un pianista experimentado no es fácil detectar cuando esto ocurre.
En casos extremos de «mala praxis» puede incluso que te dañen el piano.

😨 ¿Qué puede salir mal? En cualquier piano el silent debería ser instalado por personal realmente cualificado. No obstante, en este punto hay que matizar que el mecanismo de un piano vertical es más sencillo que el de un cola.
Esta mayor complejidad de los cola se debe en gran medida al mecanismo de doble escape, exclusivo en estos pianos, el cual requiere una especial atención al instalar un silent en uno que no lo trae de fábrica.
Si te ponen un silent en tu piano de cola y no te lo calibran adecuadamente podrías perder la acción del doble escape en una o varias teclas. Con perderlo no quiero decir que se rompa para siempre, simplemente que no funcionaría, no actuaría porque el mecanismo no está bien regulado.
Esto en la práctica supone que pierdes la que posiblemente es la mayor ventaja de un piano de cola sobre un vertical.
¿El sistema silent anula la garantía del piano?
🎹 Pianos con silent de serie: si compras un piano que trae de fábrica el sistema silent no tiene sentido pensar que la garantía del mismo pueda verse afectada por algo que es parte del piano.
🎹 Instalar silent a un piano que no lo trae: en este caso tendrás que consultar las condiciones con la tienda, que quede todo claro y por escrito para evitar malentendidos posteriores.
No obstante, lo normal es que si compras un piano (ya sea nuevo o de segunda mano) y quieres que le pongan el silent antes de llevartelo a casa, esto no anule ni merme la garantía. Aquí tan solo habría que matizar que mientras que la que se suele ofrecer en el piano en sí es de 5 o 10 años, en el sistema silent es de dos o tres.
Si quieres instalar silent a un piano que ya tienes, lo ideal sería consultar con la tienda en la que lo compraste. Lo normal es que te ofrezcan la posibilidad de hacerlo sin afectar a la garantía del propio piano.

Precio del sistema silent para pianos

💶 ¿Cuánto cuesta el silent piano? Como ya habrás supuesto, no todos te van a suponer el mismo desembolso. Aquí hay que distinguir entre lo que cuesta uno instalado de fábrica (o sea, la diferencia de precio entre, por ejemplo, un piano Yamaha C2X digamos “normal”, y otro que traiga el Silent SH2) y lo que pagarás por un silent que no viene de fábrica, sino que te lo instalan cuando compras el piano o incluso en uno que ya tienes.
Más adelante entro en detalles de diferentes marcas y te pongo de forma aproximada algunos precios de silent piano, pero para que te hagas una idea, el sistema Genio, que es el que suelen instalar todas las tiendas en pianos que no traen silent de serie, te costará aproximadamente 2000€ si es para un piano de cola y unos 1600€ si es un vertical.
¿Que mantenimiento requiere el sistema silent?
🎹 ¿El silent se desafina? Como ya sabrás, un piano acústico necesita de cierto mantenimiento, se suele recomendar como mínimo afinarlo una vez al año.
Sin embargo, al ser un elemento puramente electrónico, el sistema silent no requiere ningún mantenimiento periódico. De hecho, podrías tener tu piano completamente desafinado y el silent funcionaría igual que el primer día.
Obviamente, sí que debes tener en cuenta que como cualquier aparato electrónico, el sistema se puede estropear.

Marcas o tipos de sistemas silent piano
Hay diferentes marcas y modelos de silent, igual que hay diferentes marcas de pianos. Todas buscan lo mismo, pero existen diferencias entre ellos. Una primera diferenciación sería poner en un lado los sistemas propios de cada marca, y en otro lado los que se pueden instalar en cualquier (o casi cualquier) piano una vez se compra, sistemas que no están desarrollados por el fabricante del instrumento.
Entre los sistemas propios de fabricantes de pianos, Yamaha tiene el Silent, término que como ya te he comentado antes, es en realidad una marca registrada. Yamaha ofrece además los sistemas Transacoustic y Disklavier, los cuales repaso más adelante. Si nos vamos a Kawai, su sistema se llama Anytime, y el de Bechstein se denomina Vario. En cuanto a los sistemas silent que no son propios de un fabricante de pianos y se pueden instalar en cualquier modelo una vez lo compras, en realidad no hay mucha variedad como vas a ver a continuación. El principal es el Genio.
DownYamaha silent piano SH2 y SC2
🎧 Yamaha tiene actualmente dos sistemas, el Silent piano SH2 y el Silent piano SC2. ¿En qué se diferencian? Pues realmente en nada, dependiendo de si van en unas series de piano u otras lo llaman de diferente manera, pero son idénticos 😐.
Estos sistemas incluyen la emulación de diferentes instrumentos, entre los que se encuentran dos de los mejores pianos de concierto, el Yamaha CFX y el Bösendorfer Imperial.

🎧 Calidad de sonido del Silent piano: el SH2/SC2 es el mejor silent que puedes comprar a día de hoy, de hecho, una de las características que tiene es que la grabación de las muestras se ha hecho de forma binaural, lo que quiere decir que cuando estás tocando con los auriculares puestos no tienes la sensación de que el sonido venga de los cascos, sino del propio piano (me ha pasado). Si esto te suena a chino, es lo mismo que la música 8D que se puso de moda no hace mucho (ponte los auriculares y ve este video).
Si quieres comprar un piano acústico y piensas usarlo para tocar con el silent la mayor parte del tiempo, en mi opinión debes considerar seriamente comprar un piano Silent Yamaha con estos sistemas, pues la experiencia es superior a los demás.
🎧 Precio:Lo negativo en este caso es el coste, que además no es fijo. Con esto te quiero decir que lo normal sería que la diferencia de precio entre cualquier piano Yamaha sin y con silent fuese el mismo, pues, al fin y al cabo, aunque sean pianos diferentes, el silent es idéntico.
Esto no es así, en los pianos verticales más básicos Yamaha te cobra por el SC2 poco más de 2000€ (que está muy bien), pero si nos vamos a un piano de cola como el C2X, que no es de los más grandes, el SH2 te costará unos 5000€.

Kawai silent piano

🎧 El sistema silent de Kawai se llama Anytime, concretamente Anytime X (ATX). Actualmente existen en el mercado modelos de Kawai con la versión ATX2, ATX3, ATX3L, y ATX4. La ATX4 lleva ya un tiempo disponible en los pianos verticales de la marca, pero es ahora cuando se empieza a encontrar en los de cola, que hasta hace poco llevaban la ATX2 (La versión ATX3 es exclusiva de pianos verticales)
Si te pones a buscar información en internet, encontrar las diferencias entre las diferentes versiones de ATX es prácticamente imposible más allá de las especificaciones que da el propio fabricante 🤨.
🎧 Calidad de sonido: el ATX3 añadió un nuevo motor sonoro que no está presente en versiones anteriores del Anytime, este motor se llama “Modo pianista”, y se añade al “Modo sonido” ya existente en el ATX2.
El nuevo modo pianista usa lo que Kawai llama tecnología de renderizado SK-EX, que según ellos, reproduce fielmente el increíble sonido de un piano de cola Shigeru (la gama alta de pianos acústicos de Kawai). Visita a este enlace para escuchar una muestra.
Así que el ATX3 y el 4 son iguales en cuanto a motores de sonido, estando por debajo el ATX2 y más abajo el ATX3L.
👀 Ojo: Quiero recalcar que el ATX3L es un sistema mas básico, exclusivo para pianos verticales y con un motor de sonido inferior al ATX2.


🎧 Integración con dispositivos: la diferencia pricipal entre la versión 3 y la 4 es que que el ATX3 llevaba una pantalla a la izquierda del teclado y el nuevo ATX4 no la lleva. Esto no es forzosamente un «paso atrás», la última versión incorpora bluetooth y se centra en la integración con tablets y móviles para poder acceder a todas las funciones, grabar, reproducir, etc.
Si no tienes tablet o móvil con bluetooth, entonces es mejor el ATX3, pero claro, ¿Quién no tiene hoy? 🤣.
🎧 Integrated Hammer Sensing System (IHSS): una diferencia del Anytime X con otros sistemas silent es que los sensores ópticos no van debajo de las teclas, sino en los macillos. Según Kawai esto hace que sea más preciso. No puedo decirte hasta que punto eso es verdad o es un argumento de venta 😉.
🎧 Precio: La diferencia entre un piano de cola Kawai con y sin el sistema ATX es de unos 5000€ aproximadamente, así que más o menos te cobran lo mismo que Yamaha.

Genio Silent Piano

🎧 Silent para todos: llegamos al primer (y casi único, seamos claros) sistema silent que no es propio de ningún fabricante de pianos, y que se puede instalar en prácticamente cualquier acústico.
🎧 Silent Genio Premium Alfa: Este es el modelo más actual, por supuesto con sensores ópticos en las teclas y una buena calidad de sonido, incluyendo polifonía de 256 voces (te comento esto porque modelos anteriores llevaban 128, fíjate que el que te pongan sea el más moderno).
🎧 Precio: Las tiendas que yo he consultado suelen cobrar alrededor de 2000€ IVA incluido por este sistema si les compras un piano de cola, imagino que si quieres “silentizar” (me acabo de inventar la palabra, sí 😜) un piano que ya tienes el precio será el mismo. Si hablamos de un piano vertical, el precio es de unos 1600€.
🎧 El silent con mil nombres: ¡Aquí es donde viene la fiesta! Te puedes encontrar un montón de marcas de silent que realmente son todas el mismo Genio, ¡idéntico!, pero con otro nombre. Te va a cambiar el logo del panel y quizás el color de la pantalla LCD. Esto ocurre porque se trata de un fabricante surcoreano que distribuye a diversos vendedores, y cada uno le pone su marca. De hecho, yo he buscado una “web oficial” de Genio, y no la he encontrado.
Además de por Genio, este sistema te lo puedes encontrar como PianoDisc QuietTime, Bolan, Midmuro o Feurich, pero son todos el mismo (y seguro que hay alguno más).

Yamaha AvantGrand y Kawai Novus

🎧 El silent piano sin piano «de verdad»: Podríamos decir que la gama AvantGrand se compone de diferentes pianos acústicos que incluyen el sistema Silent SH2, pero con el pequeño detalle de que no incluyen piano acústico.
Si, eso es, llevan todo el mecanismo de un acústico, con el Silent instalado, pero en lugar de llevar el “cuerpo” normal de un piano real con las cuerdas, llevan altavoces (muchos altavoces) para poder escuchar el silent por ellos, ¡incluso tienen tabla armónica!
Con razón estarás pensando: «¿Porque lo pones en este listado?». Pues bien, es para que puedas ver en perspectiva hasta qué punto está evolucionando la tecnología de emulación de pianos reales (al fin y al cabo eso es el silent).
Todo esto hace que consigan imitar lo mejor posible a un piano acústico real. Ah, si… si te lo estabas preguntando, también los puedes usar con auriculares.
🎧 Equivalentes en Kawai: Este fabricante también tiene pianos que nacen con la misma premisa. Esta gama se llama Novus, con el NV5 y el NV10 (o sus nuevas versiones NV5S/NV10S). Los AvantGrand y los Novus son los mejores pianos digitales que puedes comprar en este momento.
🎧 Los precios de estas maravillas son más propios de un piano acústico que de uno digital, por supuesto.
Otras tecnologías de silent
Para finalizar esta sección te voy a comentar brevemente otras tecnologías, para que las puedas tener en cuenta.
Benchstein silent piano Vario
🎧 La propuesta de Benchstein: el fabricante de origen alemán tiene su propio silent, exclusivo de sus pianos, el Benchstein Vario.
La marca ha estado instalando el mismo sistema sin actualizarle nada desde 2011, así que últimamente era inferior en calidad tanto al Yamaha SH2 como al Kawai Anytime e incluso las últimas versiones de Genio.
No obstante, hace poco Benchstein lo ha renovado completamente, sustituyéndolo por un sistema más acorde a estos tiempos. No puedo decirte en qué escalón de calidad y experiencia está porque no lo hemos probado, pero en el mejor de los casos creo que será similar al de Kawai.
Sistema Adsilent para pianos
🎧 ¿Alternativa al Genio? En este caso estamos ante un sistema que, como el Genio, no es propio de ninguna marca de pianos. Se compra aparte y se puede instalar en casi cualquier modelo y marca.
Por los precios que he visto el Adsilent es algo más caro que el Genio. La cuestión es que sin haber tenido la oportunidad de probarlo, no tenemos nada claro que sea superior en nada a éste.

Silent Yamaha Transacoustic y Disklavier

🎧 Los sistemas Transacoustic y Disklavier no son realmente sistemas silent, pero estoy seguro de que te habrás topado con información acerca de ellos y te habrás hecho un lío pensando si son mejores que el SH2 o el SC2.
En realidad, ambos incorporan los citados SH2/SC2 de Yamaha en sus versiones actuales, pero amplian las posibilidades del piano de diferentes maneras. Si eres un pianista inconformista y no soportas quedarte con la duda, aquí te dejo estos dos artículos:
Funciones extra de los silent piano
Hasta ahora nos hemos centrado en lo que ofrecen los silent en cuanto a poder tocar sin molestar a nadie y escuchar el piano por los cascos. No obstante, estos sistemas brindan a día de hoy bastantes más funcionalidades.
No pretendo ahondar con este artículo en los beneficios y usos que le podemos dar en el campo de la producción musical, pero este post estaría incompleto si no hago al menos una pequeña reseña general.
DownDiferentes instrumentos del sistema silent
🎹 Más allá del piano: todos los silent incluyen normalmente al menos uno o dos pianos acústicos, pero también permiten tocar imitando el sonido de otros instrumentos, como clavicordios, pianos electrónicos, violines, coros… esto no varía de lo que suele ocurrir con cualquier piano digital.

Grabar con el silent

⏺️ Estos sistemas te permiten grabarte mientras tocas, sin necesidad de ningún aparato externo. Después puedes reproducir la grabación.
Algunos silent te permiten grabarte directamente en formato MP3 o WAV conectando un pendrive por USB. La ventaja es que después puedes escuchar ese audio donde quieras.
💻 Grabación de video y sonido: otro uso interesante es conectar la salida de audio a un PC o incluso una cámara o un móvil, de forma que puedes grabarte tocando el piano y tener un sonido limpio, sin ruidos y con una calidad sonora prácticamente cinematográfica.
Por supuesto, el sonido real del piano es “más real”, pero para hacerlo bien hay que grabar con micrófonos especiales, que son carísimos, colocarlos perfecta y exactamente dónde deben ir, no tener ruidos en la estancia, e incluso después editar el audio en postproducción para corregir fallos.
En definitiva, si grabas el sonido real del piano te va a quedar mucho peor que si grabas el silent.
Usar el silent piano como controlador MIDI
💻 Tu piano es el mejor controlador MIDI: cualquier silent actual te va a posibilitar conectar a un ordenador, tablet o móvil, esto significa que estás usando un mecanismo de teclado real de un piano acústico como controlador MIDI.
Esto abre muchas posibilidades, al ser en ese formato después puedes hacer retoques, editar lo que quieras, usar diferentes instrumentos, etc.
💻 Instrumentos que no trae tu silent: también puedes tener conectado el piano a un ordenador y usar un programa como Logic o Cubase. De esta forma puedes tocar tu piano escuchando instrumentos diferentes a los que trae incorporados tu silent, usando un motor de sonido externo. Esto es algo que se conoce como VST (Virtual Studio Technology). Existen instrumentos tanto gratuitos como de pago. Entre los de pago mejores y más famosos tenemos el piano Alicia’s Keys de Native instruments o el majestuoso Garritan.

Metrónomo al usar el silent

🎹 Función de metrónomo: puede parecer una nimiedad, pero cualquier persona que quiere aprender a tocar el piano necesita uno, si el silent lo incorpora, mucho mejor.
En realidad seguirás necesitando uno cuando toques con el piano en «modo acústico», pero a día de hoy te puedes instalar una app en el móvil que hace esta función, no tienes que comprar un metrónomo físico como ocurría antes.
Transpositor
🎹 Transponer cierto número de tonos o semitonos en el teclado es una funcionalidad que suelen tener muchos pianos digitales. La mayoría de los sistemas silent también la ofrecen.

CONSIDERACIONES FINALES Y OPINIONES
Ya sabes qué es el silent, para qué sirve y como funciona. También hemos repasado los sistemas que están disponibles en el mercado, e incluso conoces las características extra que suelen ofrecer.
Para terminar te propongo que enfrentemos los silent más habituales y que después veamos cuál es el que ofrece la experiencia más fiel a un piano real. De ahí pasemos a resumir cuáles son las ventajas y desventajas de tener un piano con silent.
Por supuesto, y como guinda final, te voy a resumir las opiniones de los silent que hemos encontrado en internet y te voy a dar la nuestra propia.
DownYamaha SH2 vs Yamaha SC2 vs Genio vs Kawai Anytime

🏆 Y el ganador es… Llega el momento de poner todo en orden y saber cuál es el sistema silent que consigue imitar mejor el sonido del piano real.
En nuestra experiencia, que coincide con todo lo que hemos leído, el mejor actualmente es el Yamaha Silent SH2 (que es el mismo que el Silent SC2). Gracias al muestreo binaural da un toque extra de realismo. Después estaría el Anytime de Kawai y por último el Genio.
Mejor sistema silent piano
🏆 ¿Qué silent imita mejor el sonido del piano? Si nos centramos en la “experiencia sensorial” y consideramos el mejor silent para piano como el que más fielmente reproduce el sonido que escucharías oyéndolo en modo acústico, el mejor silent actualmente es el Yamaha Silent SH2 (o SC2).
🏆 Realmente hay muchos factores: La cuestión es que, como todo en la vida, no todo es blanco o negro. Si te compras un piano acústico es porque quieres usarlo en modo acústico (valga la redundancia). El silent lo activarás a ciertas horas en las que tienes que evitar hacer ruido.


No tendría sentido tener un piano “de verdad” para usar siempre el silent, aunque fuese el mejor sistema silent para pianos del mercado. Para eso sería mejor comprar un digital con teclado y mecanismos de piano de cola, como algunos modelos que ya te he comentado antes.
Por esta razón, te puedo decir que cualquiera de los sistemas actuales cumple sobradamente con su función. El propósito es poder estudiar o tocar para tu propio disfrute en esas horas en las que si dejas el piano en acústico te vas a ganar la bronca de un familiar, el descontento de un vecino o incluso la visita de la policía 😂.
¿Dónde quiero llegar con esto? Lo que intento decirte es que influyen otros factores, como el precio o la disponibilidad del piano, e incluso la posibilidad de probarlo antes de comprarlo. También hay que tener en cuenta que los sistemas propietarios de Yamaha, Kawai o Bechstein solo se pueden comprar en un piano de su marca. Es decir, quizás te gusta más un piano Kawai que uno Yamaha, ahí lo lógico es que primes tus preferencias en cuanto a qué piano te gusta más, no qué sistema silent es el mejor.
🏆 Importa más la práctica que la teoría: intenta probar el piano y silent que te guste antes de comparlo. Da igual todo lo que te podamos contar, da igual que veas cien videos en Youtube, incluso las características técnicas no son el factor decisivo. Lo realmente importante es lo que tú sientas cuando estés tocando en tu piano y tengas los cascos puestos.

Pros y contras de un sistema silent para piano

🎹 ¿Compro el piano con o sin silent? Nos acercamos al final del artículo. Si has leído todo lo anterior te tengo que felicitar 👍. Espero que hayas aclarado tus dudas y tengas la información que que necesitas para elegir el silent que mejor se adapte a tus necesidades.
Si aún estás con la duda de «silent si, silent no», en este apartado voy a analizar los pros y contras principales:
Ventajas de los silent piano
✅ Puedes usar el piano acústico sin molestar a nadie, manteniendo todo el mecanismo del teclado y pedales de un piano «de verdad».
✅ El silent no ocupa espacio (no más espacio del que ya ocupa el piano acústico). Piensa qué pasaría si optases por tener un piano tradicional para tocar normalmente y otro piano digital de calidad para cuando quisieras no molestar a nadie.
✅ Todas las ventajas de un piano eléctrico: Un piano con silent es al fin y al cabo un híbrido, te ofrece lo mejor de un piano acústico, pero también lo mejor de un digital.
Desventajas de los silent piano
❌ Precio relativamente alto: Los sistemas silent de los pianos de cola Yamaha o Kawai, por citar los más habituales, son bastante caros. Con el dinero que te cobra la marca por ellos te puedes comprar un estupendo piano digital.
Si hablamos de esos mismos sistemas en pianos verticales, el precio suele ser menor, pero sobre todo, el que seguramente te supondrá un menor desembolso será el sistema Genio, tanto en un piano vertical como en uno de cola.
❌ Se modifica el mecanismo del piano acústico, introduciendo elementos que no son propios de un piano tradicional. Esto es algo que a cualquier pianista serio le genera reticencias.
❌ La tecnología no «envejece bien»: todo lo relacionado con la informática y electrónica avanza muy rápidamente: tu piano acústico comprado hoy seguirá siendo “actual” dentro de 10 o 15 años, pero su sistema silent estará obsoleto.
❌ El silent es un elemento electrónico susceptible de estropearse. Si esto ocurre la reparación puede ser cara.
Opiniones del sistema silent piano
Para finalizar, te voy a resumir primeramente las diversas opiniones acerca de los sistemas silent que me he encontrado tanto por internet como preguntando a tiendas especializadas de pianos, después te daré nuestra opinión personal.
🎹 Como podrás suponer, en internet se lee de todo:
😄 Hay personas que están encantadísimas con su piano que lleva silent, dicen que no notan absolutamente nada raro ni ninguna pérdida en la pulsación, tacto o experiencia en general, y que les permite tocar sin la preocupación de poder molestar a los vecinos.
😒 Luego están los otros, los que piensan que ponerle un silent a un acústico es un sacrilegio, que jamás lo harían y que prefieren tener por un lado su piano “de verdad” de toda la vida, y en todo caso otro piano electrónico para cuando tengan que tocar sin hacer ruido.
🎹 En las tiendas que he consultado tenemos lo mismo: discrepancia de opiniones. La mayoría te dicen que el silent no afecta en nada a la experiencia de tocar el piano, y alguna me ha dicho que está muy bien pero que se puede notar mínimamente en algunos casos si eres un pianista profesional experimentado.
Eso sí, todas coinciden en lo que ya he comentado antes: siempre es mejor en este sentido un sistema que venga de fabrica como el Silent de Yamaha o el Anytime de Kawai que un Genio que se añade después. El problema, claro, es el precio de esos «sistemas propietarios» (algo más evidente en los pianos de cola que en los verticales) y la disponibilidad de estos instrumentos, aunque cada vez es más habitual encontrar en las tiendas acústicos que lo tienen de serie.
🎹 ¿Quieres saber qué opinamos nosotros? Pues bien, basándome en todo lo que he aprendido del tema, conociendo cómo funciona el sistema y habiendo acompañado a María para probar varios pianos con silent actuales, creo que las primeras versiones de hace casi 20 años sí que podían ser “un poco sacrilegio”, tanto por la poca calidad y fidelidad de sonido que ofrecían, como por el hecho de que sí que afectaban aunque fuese levemente al funcionamiento y sensaciones del teclado.
Ahora bien, siempre que estén instalados correctamente, los silent modernos con sus mecanismos ópticos no afectan a la experiencia de tocar el piano cuando están desactivados, y si lo hacen es prácticamente imposible notarlo, aunque lleves más de 25 años tocando como le pasa a María.
Estando activado el sistema sí que ella me comentaba que podía notar el que el recorrido del macillo se acortara ligerísimamente, pero algo extremadamente sutil, y que incluso podía ser una cuestión de pura sugestión. En cualquier caso, no creo que suponga ningún problema a nadie.
El problema que nos encontramos aquí no es implícito del propio sistema, sino de lo delicado que es integrar uno de terceros (en la práctica el Genio o el AdSilent) en un piano que ha salido de fábrica sin silent. Es por esto que siempre que sea posible te recomiendo que compres un piano que traiga el silent de fábrica, sobre todo si es uno nuevo.
¿Y que pasa si no puedo comprar un piano que tenga silent de fábrica? En el caso de un piano vertical, te diría que si encuentras una tienda que te da confianza y garantías lo pongas. Sin embargo, si estamos hablando de un piano de cola, no te puedo decir lo mismo.
Debido a lo delicado del mecanismo de un piano de cola y a lo que he explicado en secciones anteriores de este artículo, aunque muchas tiendas te dirán «no te preocupes, se va a quedar perfecto», por lo que yo he visto no me fiaría. Especialmente si compras un piano de cola nuevo, mi recomendación es que si realmente lo quieres con silent compres un instrumento que lo traiga de fábrica.
Es cierto que tanto Yamaha como Kawai o incluso Benchstein cobran más por sus sistemas que lo que te costaría el Genio (en algunos casos el doble o más), pero en mi opinión merece la pena por la tranquilidad que te llevas.
El principal problema que te puedes encontrar es el del doble escape en los pianos de cola que ya te he explicado, pero no es el único. En casos más raros puede ocurrir que alguna pieza metálica del silent no esté bien montada del todo, como las barras que frenan los macillos, y entre en vibración con algunas notas al usar el piano en acústico. Esto haría que tuvieras molestos ruidos.
Esto no significa que un silent original sea infalible, pero está claro que no es un añadido que se hace a posteriori, sino que forma parte del piano en su fabricación. Además, siempre ante cualquier problema y tener que «tirar de garantía», será mas fácil encontrar una respuesta de la marca si el silent lo han puesto ellos.
👍 En resumen, creemos que los sistemas silent que vienen de fábrica merecen la pena totalmente, sus ventajas exceden con creces a sus inconvenientes. En cuanto a instalar un Genio, Adsilent o cualquier otro sistema «no original» del piano en un vertical, si la tienda te da garantías y confianza es buena opción también.
⚠️ Es en los pianos de cola donde nos cuesta más recomendarte un silent Genio o similares, puesto que a veces puede no quedar como debería.
¿Te ha servido este artículo?
Quizás pienses que está muy visto eso de «comparte», «suscríbete», «apóyanos» … puede que cuando lo veas en un video de Youtube te entre por una oreja y te salga por la otra 😂.
Quiero decirte que si has leído este post y te ha te ha ayudado, si te ha ayudado de verdad, una forma de devolvernos el favor es compartirlo en tus redes sociales o contar tu experiencia y dejar un enlace en un foro en el que participes. A ti te costará muy poco, pero nos ayudarás más de lo que crees y, además, nos hará una ilusión ENORME.
Sea como sea, me alegro mucho de que estés leyendo esto y espero seguir viéndote en el blog de Inpartytura.
Muchas gracias por el artículo. Muy completo e interesante.
Te quería preguntar sobre los pianos híbridos, y en particular el Kawai NOVUS 10S: ¿consideras que es una opción para un estudiante de grado profesional?
En algunos sitos nos dicen que para grado profesional hay que usar sí o sí un acústico, pero por otro lado se supone que el NOVUS tiene el mecanismo de un piano de cola y muy bien logrado.
Si compramos un acústico sería para tocarlo todo el tiempo en Silent, y como dices , no tiene mucho sentido.
Gracias por adelantado y saludos
Mar
Hola Mar!
Como habrás visto en el artículo el modelo que pones es actualmente uno de los mejores pianos «no reales» que existen (entendiendo «no real» como que no es acústico, claro).
El mecanismo de ese piano puede ser el mismo que el de un acústico, y como bien dices es una gran ventaja, pues tienes el tacto, resistencia de las teclas y otros aspectos igual o casi igual que en un piano real.
Tendrías por lo tanto una parte de la ecuación muy bien salvada, pero el piano no es solo cómo tú interaccionas con él; también influye la respuesta que te da, y en este aspecto tendrías posiblemente la mejor emulación que existe a día de hoy, pero no deja de ser una emulación.
Una persona que estudia como dices grado profesional tiene ya cierto nivel, y va a poder distinguir la resonancia de un piano real, los matices en el sonido que a día de hoy los digitales de gama alta imitan, pero no deja de ser una imitación.
Te invito a ver un video de María tocando el piano digital que tiene ella, un Kawai CS6, que es un modelo ya con sus años y que por supuesto estará claramente por detrás del Novus 10S (y digo estará porque no he tenido la oportunidad de ver ese modelo en vivo). Para verlo busca en Youtube «inpartytura cinema paradiso».
Seguramente si ves el video sin pensarlo demasiado hasta podrías pensar que es un piano «real» y que su sonido también lo es, pero es un digital que como te digo debe estar claramente por detrás del Novus NV10.
Y después de todo este tocho estarás pensando «Bueno, si, ¿pero llevan razón los que dicen que es necesario si o sí un acústico?».
Si y no. Un pianista profesional como María te va a decir que sí, que al fin y al cabo no es lo mismo, que aunque el teclado sea el de un «piano de verdad», al final tocar el piano es una interacción entre intérprete e instrumento, y en un digital el segundo es una emulación, así que el músico a la postre no tendrá la misma experiencia.
Por buscarte un símil (que no sé si me estaré colando), sería como aprender a conducir el coche en un simulador, uno avanzadísimo que lleva el asiendo, volante y pedales de un coche de verdad, con gafas de realidad virtual y un realismo increíble en físicas, gráficos y respuesta del vehículo, que además el volante vibra, el asiento también se mueve…
La persona podrá aprender a conducir bastante bien, pero no será lo mismo que llevar un coche de verdad.
Yo diría que con el piano es lo mismo, lo ideal es que tenga un piano acústico, un cola además, pero si no tienes espacio para meterlo y/o además como dices por el lugar en el que va a estar no va a poder usarlo «en modo acústico», pues coincido contigo en que mejor una de estas maravillas tecnológicas actuales que un piano real que se va a usar siempre con silent (usando silent la experiencia puede que sea hasta peor que con el Novus, de hecho te puedo decir que el sistema Genio montado en un cola, en respuesta y sonido está por detrás de ese Kawai CS6 que te comentaba el video, no hablemos del NV10S).
Te agradezco mucho haber participado en el artículo y te pido disculpas por extenderme tanto en la respuesta, pero es creo que es una duda que no se puede contestar con un simple si o no, creo que debes conocer lo que te acabo de explicar y sacar tú misma la conclusión.
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta. Es muy completa y tus argumentos muy bien explicados. Escucharé a María en el video que me indicas.
Vamos a darle una última pensada (la inversión en cualquiera de las dos opciones lo merece), pero nuestra realidad es que en casa no se podrá tocar en acústico, y si dices que el NOVUS será mejor que un Silent, creo que está todo claro.
Donde sí que tocará en acústico es en el Conservatorio todas las semanas en clase, y supongo que ese rato seria un buen complemento al «simulador».
Gracias de nuevo y saludos.
Hola de nuevo, Mar,
Si, por supuesto que la compra de cualquier piano, ya sea un acústico o uno eléctrico de esas gamas bien merece informarse bien.
Como ya te comentaba no he podido ver el Novus «en directo» y María no lo ha probado, pero teniendo en casa como tenemos el CS6, que seguramente tenga ya sus diez años, y sabiendo que por fuerza el NV10S debe ser bastante mejor tanto por ser actual como por ser gama superior, creo que no os vais a equivocar con él.
El problema que suele ocurrir con los pianos (tanto acústicos como eléctricos de esas gamas altas) es que es complicado encontrar un lugar donde puedas probarlo, pero si podéis, desde luego es una forma de salir de dudas.
Con el panorama que comentas veo clarísimo que no os merece la pena un acústico, si como dices va a poder tocar un cola en el conservatorio y el casa por fuerza tiene que usar silent.
Un piano «de verdad» con silent en el mejor de los casos va a ser como el Novus, y esto en el mejor, porque ya te digo que el Genio funciona bien para estudiar cuando no se puede hacer ruido, pero está claramente por debajo del Silent de Yahama o el ATX de Kawai.
Un saludo
Hola David,
nos has ayudado un montón para aclarar ideas, en este mar de dudas en el que estamos.
Muchísimas gracias, y ya te contaré nuestra experiencia.
Saludos
Tanto María como yo estaremos encantados si finalmente cuando hagas la compra nos cuentas qué tal 🙂
Un saludo
Hola,
tengo un piano acústico vertical desde hace muchos años, lo toco muy poco por las molestias que ocasiona y por la perdida de facultades al no practicar. Había pensado en venderlo y comprar uno digital y así volver a tocar con asiduidad y recuperar esta afición. Ahora tras conocer la posibilidad de instalar un Silent en mi piano estoy barajando ésta posibilidad y no la cambiarlo por uno digital, que me aconsejáis, gracias.
Buenas José,
Si buscas echar un rato y aprender por hobby ambas opciones pueden ser buenas: un piano digital (con teclas contrapesadas) o un piano vertical con sistema silent.
Lo bueno del piano acústico es que te va permitir desarrollar habilidades técnicas mejor que uno digital. Por eso no descargaría instalarle el sistema silent. De esta manera tienes un piano acústico (que puedes tocarlo si puntualmente te apetece) y resuelves el problema del sonido.
También habría que ver en qué estado está el piano, cuantos años tiene y qué precio te dan para la instalación del silent.
Un saludo