¿Qué es el sistema Transacoustic para piano?

🎹 Los pianos acústicos y los digitales han pertenecido a mundos diferentes, cada uno en su lugar, con su público, su objetivo y su precio.
Gracias al avance de la tecnología, los eléctricos han ido evolucionando a pasos enormes. Pero lo más interesante es cuando ambos mundos se fusionan en un piano híbrido, algo en lo que Yamaha dio el primer paso en el año 1993 al lanzar el primer piano con tecnología Silent.
La cuestión hoy día no es que un piano digital de gama alta pueda emular de forma sublime a un acústico, es que de la mezcla de ambos surgen ideas innovadoras, conceptos imposibles que ni el uno ni el otro conseguirían por separado.
¿Cómo funciona un piano Transacoustic?
🎹 La base del Transacoustic: para entender qué es el sistema Transacoustic debes tener claro primeramente cómo funciona un altavoz “de toda la vida”:
✅ Simplificando mucho, un altavoz es un dispositivo que convierte una señal eléctrica en sonido. Para lograr esto hacemos pasar la corriente por una bobina eléctrica que, al interactuar con un imán, vibra de una determinada manera. Esa vibración es transmitida a un cono, que es la parte del altavoz que solemos ver, la que se mueve. Al moverse dicho cono, éste transmite la vibración al aire, creando el sonido.
✅ El cono del altavoz suele estar fabricado de papel/cartón, plástico o kevlar, y su misión es siempre la misma, recoger las vibraciones que le llegan de la bobina y mover el aire para crear el sonido. Pero en realidad, el plástico y el papel no son los únicos materiales que se podrían usar para crear el cono de un altavoz; otros muchos serían válidos para realizar esta función.

¿Qué es un piano Transacoustic?

🎹 El piano convertido en altavoz: aclarado este punto, un piano con sistema Transacoustic actual, que se llama Transacoustic TA2, es un acústico con sistema silent piano SH2 al que, además, se le coloca debajo o delante de la tabla armónica unos transductores, que son unos sistemas similares al de un altavoz, con el detalle de que en lugar de transmitir la vibración a un cono de papel o plástico, la trasmiten a la tabla armónica.
Por lo tanto, podemos simplificar diciendo que el Transacoustic convierte el piano en un enorme altavoz. El sistema está disponible tanto en pianos verticales como de cola.
Pianos Transacoustic: beneficios
🎹 Las posibilidades del acústico ampliadas: para empezar, estos pianos llevan el sistema Silent de Yamaha, si no sabes lo que es te recomiendo que visites la guía definitiva sobre sistemas silent piano.
Además de esto, si la tabla armónica del piano se convierte en un altavoz gigante, no solo es capaz de emitir los sonidos y timbres de un piano acústico, podemos hacer que suene como un piano eléctrico, un clavecín, un órgano, instrumentos de cuerdas, sintetizadores e incluso un coro. Como ventaja adicional, este sistema al ser digital permite regular el volumen, cosa que no se puede hacer en un piano funcionando en modo acústico.
Alternativas al sistema Transacoustic de Yamaha
🎹 La alternativa en Kawai: no sería justo en este artículo dejar la idea de que Yamaha es el único fabricante en ofrecer este concepto de piano híbrido.
Sí que es cierto que es quién mejor ha “sabido venderlo” y más márquetin ha hecho, pero Kawai ofrece el AURES2 (AR2). En este caso el fabricante japonés instala su sistema silent, llamado Anytime X, añadiendo también unos transductores en la tabla armónica.