• Skip to main content

Inpartytura

Piano para principiantes

  • EL BLOG
  • QUÉ PIANO COMPRAR
    • Los mejores pianos digitales de 88 teclas por menos de 500 euros (2022)
    • Review Piano Digital Yamaha P45
    • Review Piano Digital Roland FP10
    • Pedales para teclados electrónicos
    • Soportes para piano
    • Auriculares para piano
  • Clases de piano online
    • LAS NOTAS MUSICALES
    • FIGURAS MUSICALES
    • ACORDES EN EL PIANO
  • Curso Piano Gratis

El pentagrama musical

el pentagrama
ComparteTuitea

Si realmente quieres aprender a leer partituras es fundamental que sepas qué es el pentagrama y para qué sirve. Y eso es lo que voy a explicarte en este post.  

Aunque quiero centrarme en enseñarte qué es el pentagrama y cuál es su función, también te hablaré de otros temas que están directamente relacionados con el pentagrama:

✔️ Cómo se llaman las líneas del pentagrama.

✔️ Cómo son los pentagramas de las partituras para piano.

✔️ Cuándo, por qué y quién inventó el pentagrama.

✔️ Por qué es tan importante para ti saber qué significan los símbolos que se escriben sobre el pentagrama o cerca de él (sólo lo será si eres un pianista inconformista).

¿Cuánto sabes sobre el pentagrama? Averígualo pinchando en el botón de abajo 👇🏽 y completando el siguiente reto:

🏆 Hazlo ahora y desbloquea un Ebook Resumen que te va a ayudar a repasar los puntos más importantes que has aprendido y que no debes olvidar.

🏆 ¿Te atreves? No puedes fallar más de una pregunta.

🏆 Como buen pianista inconformista repite el test tantas veces como necesites hasta que consigas la máxima puntuación.

🏆 ¡LLEVAME AL RETO YA! 🏆

📚 ÍNDICE DE CONTENIDOS

  • El pentagrama musical
    • Qué es el pentagrama musical
    • Cómo se llaman las líneas del pentagrama
    • Definición de pentagrama: ¿ya la tenemos?
    • El pentagrama y las claves musicales
    • Las claves musicales nos dan más información
    • ¿Cuál es la función del pentagrama musical?: Conclusiones
    • El pentagrama y el piano
    • Las líneas adicionales en el pentagrama
    • ¿Qué significa una raya en el pentagrama?
    • Cuál es el origen del pentagrama musical
    • Cuántas líneas tiene el antecesor del pentagrama
    • ¿Qué importancia tiene conocer el pentagrama y sus elementos?
Down

Qué es el pentagrama musical

un pentagrama que es

🎹 Forma: el pentagrama es un signo musical que está formado por cinco líneas horizontales y paralelas.

🎹 Etimología: de hecho, la palabra pentagrama, que proviene del griego, significa penta (cinco) y grama (línea).

🎹 ¿Cuántos espacios tiene un pentagrama?: las cinco líneas del pentagrama generan cuatro espacios.

🎹 Las notas musicales sobre el pentagrama: se escriben sobre las líneas o entre los espacios que hay entre ellas. 

un pentagrama musical

que es el pentagrama y cual es su funcion

🎹 Una posición, un escalón: en la Escalera de Inpartytura cada nivel se corresponde con una posición dentro del pentagrama.

🎹 Un escalón, un sonido distinto: en cada peldaño de la Escalera se escuchará un sonido diferente.

🎹 Agudos vs. graves: conforme subimos escalones los sonidos se vuelven más agudos (“chillones”), y si bajamos justo lo contrario, se hacen más graves (“profundos”).

Cómo se llaman las líneas del pentagrama

Ya sabes cuántas líneas y espacios hay en el pentagrama. Ahora quiero que aprendas cómo se les denomina.

🎹 Las líneas y los espacios del pentagrama se enumeran siempre de abajo arriba, tal y como puedes ver en la imagen.

🎹 Sólo existe una posibilidad: si te pido que escribas una nota sobre la segunda línea deberás dibujarla como se muestra en la foto. No hay otra opción.

cuales son los nombres de las lineas y espacios del pentagrama

Definición de pentagrama: ¿ya la tenemos?

🎹 Definición de pentagrama: teniendo en cuenta todo lo anterior, podríamos decir que el pentagrama es un símbolo musical, compuesto por 5 líneas horizontales paralelas y 4 espacios, y que sobre sus líneas o en sus espacios se escriben las notas musicales. 

🎹 ¿Piensas que esa definición del pentagrama es correcta? Sí, aunque, en mi opinión, debe completarse.

🎹 Qué no hace el pentagrama: recuerdo que cuando empecé a estudiar música con 8 años recién cumplidos, en la primera clase de lenguaje musical, la profesora nos explicó qué era el pentagrama. Yo me quedé con la definición anterior.

Pensé (erróneamente), durante bastante tiempo, que el pentagrama por si sólo concretaba qué notas musicales debía cantar o tocar.

Pero, si te pongo una partitura para piano que se compone exclusivamente de un pentagrama, sobre el cual hay dibujadas varias notas musicales, no vas a poder decirme qué sonidos son los que deben reproducirse, o dicho de otro modo, no podrás saber qué teclas del piano tienes que pulsar para interpretar la partitura.

🎹 El pentagrama necesita de otros símbolos musicales: para que quede definida la altura de la nota (saber la altura supone “conocer qué sonido es el que debe escucharse exactamente”), se necesitan, además del pentagrama y las notas musicales, otros símbolos. El más importante la clave musical. 

pentagrama en blanco

El pentagrama y las claves musicales

Sol nota musical Inpartytura

🎹 Ubicación de la clave musical: es un símbolo que se coloca al principio del pentagrama (en la parte izquierda). 

🎹 La clave musical, como su nombre indica, te va a dar la clave, te va a dar la «pista», para saber qué nota debe escucharse. 

🎹 Existen distintos tipos de claves musicales, la más utilizada es la clave de sol en segunda línea. 

🎹 Qué indica la clave de sol en segunda línea: que la nota situada sobre la segunda línea del pentagrama se llama sol.  ¿Fácil, no?

Si el orden de las notas musicales en el pentagrama es: do, re, mi, fa sol, la, si..do, re, mi, fa, sol… y, en Clave de Sol, la nota sobre la segunda línea del pentagrama se llama sol, ya puedes adivinar cómo se llaman el resto. Por ejemplo: 

🎹 La: la que está entre la segunda y la tercera líneas.

🎹 Si: la que está encima de la tercera línea.  

🎹 Do: la que está entre la tercera y la cuarta líneas.

🎹 Re: la que está encima de la cuarta línea.

🎹 Etcétera. 

pentagrama de musica
dibujo pentagrama

🎹 Si, en lugar de usar la clave de sol el compositor escribe otra clave musical, (por ejemplo, la clave de fa en cuarta, «las reglas del juego cambian”), y por tanto, las notas musicales ya no se van a llamar de la misma manera.

Por ejemplo, la clave de fa en cuarta indica que la nota escrita sobre la cuarta línea se llama fa (cuando en clave de sol, en la mismo posición, se llamaba re). 

Las claves musicales nos dan más información

Pero todavía nos falta información para saber qué nota debe sonar. Ahora verás por qué.

🎹 El piano tiene un total de 88 teclas, cada una de ellas emite un sonido diferente. Sin embargo, no disponemos de 88 nombres de notas distintos (exactamente sólo de siete: do re, mi, fa, sol, la, y si).

🎹 Ese patrón de siete notas se repite en el piano x número de veces (en función de cuántas teclas tenga tu piano).

🎹 Más de una nota con el mismo nombre: como ese patrón se reitera (do, re, mi, fa, sol, la y si), vas a tener más de un sol. Entonces ¿qué sol debes tocar si tienes una partitura para piano en clave de sol con una nota sobre la segunda línea del pentagrama?

pentagrama que significa

🎹 Sol4: en clave de sol, l sol que se escribe sobre la segunda línea del pentagrama se denomina Sol4 y coincide con el cuarto sol de un piano de 88 teclas. 

🎹 Fa3: sin embargo, en clave de fa, la nota escrita sobre la cuarta línea del pentagrama se corresponde con el tercer fa de un piano de 88 teclas.

leer pentagrama

🎹 Si tienes un piano más pequeño debes saber dónde está el Sol4 o el Fa3 (estas notas te van a servir de referencia). No te preocupes porque en el post Las teclas del piano te explico cómo localizarlas.

¿Cuál es la función del pentagrama musical?: Conclusiones

Los conceptos más importantes que debes recordar son:

🎹 Cómo se dibuja el pentagrama: es un signo musical compuesto por cinco líneas paralelas horizontales y cuatro espacios.

🎹 Para qué sirve el pentagrama: sobre sus líneas o en sus espacios se escriben las notas musicales, ayudando a fijar la altura de la nota.

🎹 Cómo se define la altura de la nota (es decir el sonido que se debe escuchar). Ésta va a estar condicionada, principalmente, por la posición de la nota dentro (o fuera) del pentagrama y por la clave musical que utilice el compositor. 

🎹 El pentagrama y la Escalera de Inpartytura: dependiendo de donde estén ubicadas las notas (“más arriba o más abajo del pentagrama musical”), es decir, en un escalón más alto o más bajo, los sonidos serán más agudos (chillones) o más graves (profundos).

✅ En el post de Las notas musicales te explico cómo leer las notas musicales escritas en el pentagrama.

✅ Y el artículo Las notas musicales en el piano está pensado para que aprendas dónde tienes que tocar en el piano las notas escritas en la partitura.

pentagrama de musica

El pentagrama y el piano

pentagrama musical

🎹 Dos pentagramas: las partituras para piano, normalmente no usan un pentagrama, sino dos.

🎹 Uno para cada mano: lo habitual es que en el superior se escriba lo que debe tocar la mano derecha y en el inferior lo que interpreta la mano izquierda.

🎹 Unidos ambos pentagramas: los dos pentagramas suelen quedar unidos por un gran corchete, tal y como puedes ver en la imagen.

🎹 Clave de Sol y Clave de Fa: la regla general es que la mano derecha se escribe en clave de sol, mientras que la mano izquierda en clave de fa en 4ª. 

Las líneas adicionales en el pentagrama

🎹 ¿Qué hacemos cuando “se acaba” el pentagrama?: dentro de él sólo se pueden representar 9 sonidos distintos, si el piano emite más de 88 notas diferentes ¿cómo se representan éstos en la partitura? ¿qué pasa si sigo subiendo y subiendo (o bajando y bajando peldaños) y se termina la Escalera de Inpartytura?

🎹 Para solucionar este problema se utilizan distintos símbolos musicales. Los más importantes son las líneas adicionales y las claves musicales.

cuales son las lineas del pentagrama

¿Qué significa una raya en el pentagrama?

como se llaman las lineas del pentagrama

🎹 Rayas verticales en el pentagrama: aunque te he comentado al principio de esta lección que el pentagrama se compone de cinco líneas paralelas horizontales y de cuatro espacios, (si te fijas bien en las partituras que toques), sobre él se van a escribir líneas verticales que lo van a atravesar.

Existen de distintos tipos. Las más habituales son dos:

➗  La barra de compás o línea divisoria: separa un compás de otro. Si no sabes lo que son los compases, tienes una buena introducción en: Las Figuras Musicales

👋  La barra doble final: cuando la veas es que la partitura ha terminado. Se pone al final de la pieza.

Cuál es el origen del pentagrama musical

🎹 En la Edad Media, a principios del año 1000 d.c., la religión cristiana ejerce una poderosa influencia en el ámbito económico, social, cultural y, por supuesto, musical. 

En las iglesias, monasterios y catedrales, que son el centro cultural y social en el medievo, se utilizaba el canto para poner música a los textos religiosos (es lo que se conoce como canto gregoriano).

Disponían de un amplio repertorio de melodías vocales que se transmitían oralmente.

🎹 En aquel entonces no existían las partituras como las conocemos hoy, es decir, no había una notación musical que le indicara a los músicos, ya fueran amateurs o profesionales, cómo debían sonar exactamente esos cantos. La única forma de saber cómo debían entonarse era si otra persona los interpretaba.

Se utilizaba una notación muy poco precisa que, básicamente, lo que indicaba, mediante “dibujos”, era si la nota se movía en sentido ascendente o descendente, pero no definía de forma exacta qué sonido había que reproducir en cada momento.

🎹 Por qué se inventó el pentagrama: la invención del tetragrama primero, y el pentagrama después, nacen por la necesidad de encontrar un sistema que permitiera saber cómo se interpretaban los cantos sin que nadie los tuviera que reproducir previamente.

pentagrama musical origen

Cuántas líneas tiene el antecesor del pentagrama

cuantas lineas tiene el antecesor del pentagrama

🎹 Quién inventó el pentagrama: Guido De Arezzo (991-1033) propuso una solución al problema inventando el tetragrama (cuatro-líneas), el antecesor del pentagrama. La quinta línea se agregó siglos más tarde.

🎹 Ese sencillo invento permitía saber qué nota debía interpretarse, haciendo más sencillo el aprendizaje de nuevos cantos. La propuesta ayudó a que se pudiera interiorizar el repertorio sacro más rápido ya que no se dependía 100% de la memoria para asimilar nuevas melodías.

🎹 En cualquier caso, se trataba de una notación musical todavía poco precisa, que no indicaba exactamente cuánto debían durar las notas, u otros aspectos que sí se pueden detallar con la notación actual, tales como:  la velocidad de la pieza, la intensidad de los sonidos (es decir, si hay que tocarlos más o menos fuerte más) etc.

¿Qué importancia tiene conocer el pentagrama y sus elementos?

Como te he comentado más arriba, la invención del tetragrama primero, y el pentagrama después, fueron determinantes, entre otras cosas, para desarrollar una notación que permitiese poder aprender nuevas melodías con menos esfuerzo.

Eso mismo te puede pasar a ti. Tienes dos caminos:

🤯 Ir a Youtube, ver un vídeo cientos de veces, e intentar aprenderte esa canción por pura imitación, confiando en tu memoria, sin saber realmente qué es lo que estás tocando.

🚀 O ser un pianista inconformista y aprender a leer partituras. Cuanto mejor las entiendas más fácil será para ti hacerte con nuevas canciones.

brus lee partituras
ComparteTuitea

Últimos artículos relacionados

las teclas negras del piano
Las teclas negras del piano
las teclas del piano
Las teclas del piano
las notas musicales
Las notas musicales [Reto + Ebook + Ejercicios]
el pentagrama
El pentagrama musical

Maria Martin

Me llamo María Martín. Pianista inconformista. Friki de Friends. Fundadora de Inpartytura, una comunidad de locos por el piano que adoran las partituras porque saben que son su gasolina para aprender nuevas canciones mucho más rápido. Una comunidad de inconformistas que piensan que tocar el piano es mucho más que bajar teclas.

Yo, como tú, cuando empecé a aprender a tocar el piano (ya hace casi treinta años) me encontré con muchas dificultades que casi me hacen abandonar.

Me parecía enormemente difícil aprender a leer partituras, no entendía bien para qué me iba servir saber la teoría, no tenía un método de estudio que me diera resultados, no podía tocar las canciones que realmente me gustaban.

Mi propósito con Inpartytura es ayudarte (y acompañarte) a resolver todos estos problemas. Creo firmemente que es posible hacer más fácil el aprendizaje del piano, para que sea accesible para personas, a las que como a mí, les encanta la música, y especialmente el piano.

Reader Interactions

Escribe aquí tu comentario 👇
Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Yo, María Martín Medina, te informo que los datos de carácter personal que me facilitas serán tratados por mí como responsable de Inpartytura. La finalidad es moderar y responder los comentarios. La legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Wordpress. No se cederán a terceros salvo obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, supresión y demás derechos legalmente establecidos enviando un email a contacto(arr0ba)inpartytura.com. Encontrarás más información en la política de privacidad.

  • Facebook de Inpartytura
  • Twitter de Inpartytura
  • Instagram de Inpartytura
  • Youtube de Inpartytura
Aprender a tocar el piano | Sobre mí | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Contacto
Copyright © 2021 Inpartytura - María Martín y David Luque - Reservados todos los derechos



DMCA.com Protection Status Protegido por Safe Creative
cookies piano
Utilizo cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes ver mi política de cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar Cookies” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Configurar”.
ConfigurarAceptar Cookies
Manage consent
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas. Las cookies que se clasifican como propias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo usas Inpartytura. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de rechazar estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar negativamente tu experiencia de navegación.
Obligatorias
Siempre activado
Las cookies obligatorias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 añoEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicitarias".
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el plugin "GDPR Cookie Consent". Se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesEsta cookie está configurada por el plugin "GDPR Cookie Consent". Se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Propias".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie está configurada por el plugin "GDPR Cookie Consent". Se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Obligatorias".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el plugin "GDPR Cookie Consent". Se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el plugin "GDPR Cookie Consent". Se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
JSESSIONIDSesiónUtilizado por sitios escritos en JSP. Cookies de sesión de plataforma de propósito general que se utilizan para mantener el estado de los usuarios en las solicitudes de página.
viewed_cookie_policy11 mesesEsta cookie está configurada por el plugin "GDPR Cookie Consent". No almacena ningún dato personal y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieDuraciónDescripción
tl_10326_10326_811 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tl_21633_21633_991 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tl_22470_22470_1011 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tl_23131_23131_1051 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tl_8231_8231_641 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-109551 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-10955-tqb-user-6134942b32fc04_375678631 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-122181 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-12218-tqb-user-61349422dd46a2_005096491 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-68951 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-6895-tqb-user-61349421e9dfe8_585623241 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-76821 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-7682-tqb-user-6134942e590c96_987144801 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-78771 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-7877-tqb-user-61349426955773_596119491 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-94111 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-9411-tqb-user-6134941adb0471_597507581 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-98081 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tqb-impression-9808-tqb-user-6134942a00fc65_893433601 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes.
tve_leads_unique1 mesEsta cookie la establece el proveedor Thrive Themes. Esta cookie se utiliza para saber qué formulario de suscripción ha completado el visitante al suscribirse a un boletín.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web. Esto me ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosLa cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer visitantes únicos.
_ga_T912Z765D42 añosEsta cookie está instalada por Google Analytics.
_gat_gtag_UA_206196814_11 minutoEsta cookie está configurada por Google y se usa para distinguir a los usuarios.
_gid1 díaInstalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en otra categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo